Cargando, por favor espere...

Alerta Conafor por incendios forestales en México
La Conafor identificó diversos incendios forestales en espacios vitales para la biodiversidad del país.
Cargando...

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que persisten 147 incendios forestales activos en 24 estados de la República Mexicana; siniestros que han afectado preliminarmente 108 mil 105 hectáreas, incluyendo 32 áreas naturales protegidas.

Asimismo, reveló que en lo que va del año se han reportado 366 incendios forestales, lo cual representa una afectación de 12 mil 206.3 hectáreas, siendo las más altas en los últimos cuatro años.

Con respecto a los incendios forestales persistentes, señaló a Puebla como el estado con mayor número de siniestros con 15, seguido por Guerrero con 14 y Oaxaca con 13. A estos, también sumó a Jalisco con 12; Chiapas y Veracruz con 11, cada uno; Quintana Roo con 10; Colima con siete; Michoacán con seis; Campeche, Nayarit y Durango con cinco cada uno; mientras tanto San Luis Potosí y Nuevo León con cuatro en cada entidad y Yucatán con tres.

Agregó que, para combatir estos incendios, se desplegaron 10 helicópteros pertenecientes a los gobiernos estatales y al Ejército Mexicano; cuyos esfuerzos de contención están concentrados en Saltillo, Coahuila; Santiago y Santa Catarina en Nuevo León; Hidalgo, Michoacán; Santa María Chimalapa, Oaxaca; Bacalar y Quintana Roo; así como áreas naturales protegidas en peligro.

Además, la Conafor identificó diversos incendios forestales en espacios vitales para la biodiversidad del país como: Sierra Tecuani, Guerrero y la Sepultura en Chiapas con tres incendios cada uno; selva El Ocote en Chiapas con dos siniestros y dos más en el área de Protección de Recursos Naturales Distrito de Riego - 043, Nayarit.

Finalmente, reportó que las autoridades están trabajando intensamente para controlar y extinguir los incendios, pero la situación requiere de un esfuerzo coordinado y sostenido; por lo que hizo un llamado a la población para extremar precauciones y reportar cualquier indicio de incendios: “la cooperación ciudadana es crucial para prevenir nuevos siniestros y ayudar en la pronta recuperación de las zonas afectadas”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las tormentas solares son eventos recurrentes vinculados al ciclo de actividad del Sol.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

El calor continuará por una línea seca que prevalecerá sobre el norte de México

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

No se reportaron pérdidas humanas.

Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.

Hasta el momento no se registran heridos ni víctimas mortales.

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

La Zona del Silencio es, pues, una quimera.

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.

La cinta nos muestra también las ambiciones de los blancos, que les quieren arrebatar a los samis sus tierras y, con ello, devastar bosques, ríos, y estepas.

También acudieron al llamado los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.

El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.