Cargando, por favor espere...

Sextante
Robo
La cinta nos muestra también las ambiciones de los blancos, que les quieren arrebatar a los samis sus tierras y, con ello, devastar bosques, ríos, y estepas.


Uno de los pocos pueblos indígenas que existen en Europa es el Sami, también conocido como etnia de los lapones, aunque este último término tiene connotación peyorativa, pues manifiesta desprecio por parte de los habitantes de la península de Escandinavia. A decir de las estadísticas poblacionales más recientes, el pueblo Sami está compuesto por aproximadamente 90 mil personas, distribuidas en Noruega, Suecia, Finlandia y una pequeña cantidad en Rusia. Su actividad fundamental –y milenaria– es la cría de renos. Como es de suponer, como a cualquier otro pueblo indígena que tiene que convivir con los caucásicos europeos, sufren el racismo de los que se consideran los humanos superiores con respecto a otras razas humanas. 

Robo (2024) es un filme sueco realizado por la cineasta Elle Márjá Eira y cuya excelente fotografía estuvo a cargo de Ken Are Bongo; narra la historia de Elsa (Elin Oskal), una mujer sami que, siendo niña, pudo observar cómo un sueco racista mata a uno de los renos de los rebaños de su familia. Cuando el racista se da cuenta de que ha sido observado por Elsa, se acerca a ella y le dice: “si dices algo sobre esto te mataré”. Elsa calla durante años. Sin embargo, el racista sigue matando renos y aunque existen indicios sobre su culpabilidad, la policía sueca no hace nada. Cuando Elsa ya es una mujer joven, se tiene que enfrentar no sólo al racismo de los suecos, sino también al machismo que existe dentro de su comunidad, pues por ser mujer es constantemente descalificada por los miembros del consejo que dirige a la comunidad. 

La cinta nos muestra también las ambiciones de los blancos, que les quieren arrebatar a los samis sus tierras y, con ello, devastar bosques, ríos, y estepas; y por si fuera poco nos muestra que, en esa sociedad discriminatoria, los jóvenes samis tienden al suicidio (en una secuencia del filme, el hermano de Elsa, aparece en un intento de suicidio que es frustrado por su hermana, quien llega en el momento preciso para evitar la tragedia).

Robo es una cinta que nos muestra que la decadencia de Europa occidental tiene que ver con ese afán milenario de los europeos de arrebatarle a todos los pueblos indígenas sus tierras, sus recursos naturales, que han querido aplastar su cultura. Se sabe que, durante décadas, en Suecia y Noruega se obligaba a los niños samis a aprender los idiomas oficiales a punta de reglazos y otras formas de opresión. Pero como decimos en México: “A toda capillita le llega su fiestecita”. Y a los europeos occidentales –incluidos los norteamericanos, australianos, neozelandeses, etc.– ahora ya no les están resultando sus métodos de dominio del mundo, pues Europa está entrando en una crisis económica y social que espanta a los propios europeos. Emmanuel Macron, presidente francés, ha dicho que “Europa puede desaparecer”, los europeos están siendo expulsados junto con su colonialismo depredador de muchos países de África. Estados Unidos está en plena decadencia, pues dentro de poco tiempo ya no será la potencia unipolar que oprime al mundo. Robo nos da una idea clara de lo que puede sufrir un pueblo colonizado. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Arde México con 667 incendios forestales durante 2024

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

En sexenio de AMLO fueron asesinados 102 ambientalistas

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

Tormentas solares, eventos de interés para la seguridad nacional

Las tormentas solares son eventos recurrentes vinculados al ciclo de actividad del Sol.

México alcanza acuerdos con EE. UU. en salud y medio ambiente

Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.

Suspenden nuevamente obras del Tren Maya

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

Golpe de calor provoca la muerte de 61 personas

El calor continuará por una línea seca que prevalecerá sobre el norte de México

Cambio climático amenaza salud de 2 mil 400 millones de trabajadores

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.

Denuncian asesinato masivo de abejas en Yucatán

Denuncian la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras como la causante.

Desaparecerá Lago de Pátzcuaro en 2030 si no hay acciones del Gobierno

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

Incendios en México, otra crisis que ignora el gobierno de AMLO

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

Alerta UNAM por incremento de altas temperaturas en el país

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

Se duplica muertes por altas temperaturas en México

El golpe de calor es una condición médica que puede afectar a cualquier persona.

Requiere Conafor 104 mdp para combatir incendios forestales

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

Buscará PVEM endurecer penas contra delitos ambientales

El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.

Geopolítica de una sequía global anunciada

A esta ambición capitalista sobre el agua dulce están expuestos los pueblos de muchas naciones con gobiernos sin la estrategia adecuada para enfrentar el cambio climático, como México.