Cargando, por favor espere...

Internacional
Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
El clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira, e irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere.


Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo retiraron productos de la embotelladora europea de la Coca-Cola debido a que se identificó que contenían una alta concentración de clorato. 

La embotelladora europea de Coca-Cola en Bélgica anunció que retiró del mercado las latas y botellas de cristal retornables de sus refrescos Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico, en los países antes mencionados. 

"No tenemos cifras exactas, pero está claro que se trata de una cantidad considerable (…). La mayoría de productos concernidos e invendidos ya fueron retirados de los comercios y seguimos tomando medidas para retirar los productos que quedan en el mercado", señaló a la agencia AFP la Coca-Cola Europacific Partners Belgium.

El clorato es un compuesto derivado del ácido clórico. Está considerado como un contaminante alimenticio y puede aparecer debido al uso de aguas tratadas con cloro durante la producción de alimentos, un proceso común en la desinfección de productos vegetales y en dicha industria.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estimó que una exposición a largo plazo al clorato en los alimentos podía causar posibles problemas de salud a los menores, especialmente a los niños que carecen de yodo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que el clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira; irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere, o falta de aire u otros problemas respiratorios, ya que afecta a las sustancias en la sangre encargadas de transportar el oxígeno. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Un aumento del 10 por ciento en el precio del tabaco puede reducir su consumo en 4.25 por ciento: CIEP.

El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.

Pese a que ya transcurrieron 11 años, el caudal aún tiene metales pesados a consecuencia de un derrame tóxico.

Entre los productos con mayores aumentos destacan la lechuga y la col, con un alza mensual de 17.44 por ciento; así como los nopales, con 13.04 por ciento.

Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.

El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.

Las tensiones comerciales entre EE. UU. y México ya tienen consecuencias sobre el precio del café y cacao, advierte el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.

Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.

Ante los casos reiterados de contaminación, la población exige la reubicación de la empresa siderúrgica

Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.

Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre