La organización propuso aplicar impuestos a la riqueza extrema para reducir emisiones
Cargando, por favor espere...
Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo retiraron productos de la embotelladora europea de la Coca-Cola debido a que se identificó que contenían una alta concentración de clorato.
La embotelladora europea de Coca-Cola en Bélgica anunció que retiró del mercado las latas y botellas de cristal retornables de sus refrescos Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico, en los países antes mencionados.
"No tenemos cifras exactas, pero está claro que se trata de una cantidad considerable (…). La mayoría de productos concernidos e invendidos ya fueron retirados de los comercios y seguimos tomando medidas para retirar los productos que quedan en el mercado", señaló a la agencia AFP la Coca-Cola Europacific Partners Belgium.
El clorato es un compuesto derivado del ácido clórico. Está considerado como un contaminante alimenticio y puede aparecer debido al uso de aguas tratadas con cloro durante la producción de alimentos, un proceso común en la desinfección de productos vegetales y en dicha industria.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estimó que una exposición a largo plazo al clorato en los alimentos podía causar posibles problemas de salud a los menores, especialmente a los niños que carecen de yodo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que el clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira; irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere, o falta de aire u otros problemas respiratorios, ya que afecta a las sustancias en la sangre encargadas de transportar el oxígeno.
La organización propuso aplicar impuestos a la riqueza extrema para reducir emisiones
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
El ingreso promedio por hogar fue de 25 mil 955 pesos mensuales, de los cuales casi seis mil se gastaron en comida, bebidas y tabaco.
El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
Un aumento del 10 por ciento en el precio del tabaco puede reducir su consumo en 4.25 por ciento: CIEP.
El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.
Pese a que ya transcurrieron 11 años, el caudal aún tiene metales pesados a consecuencia de un derrame tóxico.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.