Cargando, por favor espere...

Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
El clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira, e irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere.
Cargando...

Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo retiraron productos de la embotelladora europea de la Coca-Cola debido a que se identificó que contenían una alta concentración de clorato. 

La embotelladora europea de Coca-Cola en Bélgica anunció que retiró del mercado las latas y botellas de cristal retornables de sus refrescos Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico, en los países antes mencionados. 

"No tenemos cifras exactas, pero está claro que se trata de una cantidad considerable (…). La mayoría de productos concernidos e invendidos ya fueron retirados de los comercios y seguimos tomando medidas para retirar los productos que quedan en el mercado", señaló a la agencia AFP la Coca-Cola Europacific Partners Belgium.

El clorato es un compuesto derivado del ácido clórico. Está considerado como un contaminante alimenticio y puede aparecer debido al uso de aguas tratadas con cloro durante la producción de alimentos, un proceso común en la desinfección de productos vegetales y en dicha industria.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estimó que una exposición a largo plazo al clorato en los alimentos podía causar posibles problemas de salud a los menores, especialmente a los niños que carecen de yodo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que el clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira; irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere, o falta de aire u otros problemas respiratorios, ya que afecta a las sustancias en la sangre encargadas de transportar el oxígeno. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.

Los casos de enfermedad renal crónica y de leucemias agudas infantiles se han incrementado en los municipios por donde pasa la parte alta del río Atoyac.

La espuma también se ha detectado en el dren de la Presa Manuel Ávila Camacho.

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.

El secado de alimentos es una técnica de conservación muy antigua y usada hasta nuestros días.

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina