Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Con recursos del erario público, la Cámara de Diputados destina más de 10 millones de pesos para apoyar a cerca de 80 trabajadores y legisladores que cursan maestrías y doctorados en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
El programa se basa en un convenio mediante el cual la Cámara cubre el 50 por ciento del costo total de los posgrados.
El costo total de la maestría es de cinco millones 843 mil 250 pesos para 53 estudiantes, de los cuales la Cámara de Diputados aporta dos millones 921 mil 625 pesos (sin IVA). Los estudiantes deben cubrir pagos mensuales de 146 mil 81 pesos durante 20 meses.
En cuanto al doctorado, el costo total es de cuatro millones 989 mil 600 pesos para 27 estudiantes, y la Cámara aporta dos millones 494 mil 800 pesos (sin IVA); mientras tanto, los estudiantes cubren pagos mensuales de 124 mil 740 pesos durante 20 meses.
El programa ofrece clases a distancia con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
El Gobierno Federal colocará bonos de deuda para apoyar a la petrolera estatal, cuya deuda supera los dos billones de pesos.
Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.
El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.
Continuarán lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca.
Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera