Cargando, por favor espere...

Presentan sitio para registro de aspirantes a jueces, magistrados y ministros
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
Cargando...

El coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó el micrositio para el registro de aspirantes a participar en la elección de jueces, ministros y magistrados que sucederá en 2025.

El ministro en retiro, convocó a los abogados jóvenes a postularse para concursar en las elecciones de 2025 al afirmar que México necesita más gente como el expresidente Benito Juárez.

El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre, y podrá realizarse a través del sitio www.registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx.

Zalduvar destacó que a más tardar, el 14 de diciembre el Comité de Evaluación verificará que las personas inscritas reúnan los requisitos de elegibilidad; el 15 de diciembre publicará el listado de las personas seleccionadas; y antes de 31 de enero de 2025, se determinará la idoneidad de los postulante.

A más tardar el 4 de febrero, el Comité depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo para los comicios del 1 de junio. 

Arturo Zaldívar destacó la posibilidad de que las juventudes que viven en los lugares más apartados de México y tienen vocación de servicio aprovechen la oportunidad de postularse para ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.

A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.

El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.

Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.

Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.

Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.

El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.

Realizará su elección el próximo 10 de noviembre, a las 10:00 de la mañana.

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.