Cargando, por favor espere...
El coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó el micrositio para el registro de aspirantes a participar en la elección de jueces, ministros y magistrados que sucederá en 2025.
El ministro en retiro, convocó a los abogados jóvenes a postularse para concursar en las elecciones de 2025 al afirmar que México necesita más gente como el expresidente Benito Juárez.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre, y podrá realizarse a través del sitio www.registroeleccionjudicial.
Zalduvar destacó que a más tardar, el 14 de diciembre el Comité de Evaluación verificará que las personas inscritas reúnan los requisitos de elegibilidad; el 15 de diciembre publicará el listado de las personas seleccionadas; y antes de 31 de enero de 2025, se determinará la idoneidad de los postulante.
A más tardar el 4 de febrero, el Comité depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo para los comicios del 1 de junio.
Arturo Zaldívar destacó la posibilidad de que las juventudes que viven en los lugares más apartados de México y tienen vocación de servicio aprovechen la oportunidad de postularse para ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
El proceso legislativo se completó en una semana.
La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
Se mantiene el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó esa demarcación el 2 de junio.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.
Si se aprueba, la propuesta podría ser presentada al pleno del Senado el martes siguiente para su debate.
Realizará su elección el próximo 10 de noviembre, a las 10:00 de la mañana.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.
Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
México en las garras de la extorsión
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Quién promueve realmente el genocidio en Gaza
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera