Cargando, por favor espere...
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó este miércoles la nulidad de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que se mantiene el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó esa demarcación el 2 de junio; por lo que se prevé que rinda protesta al cargo de alcaldesa ante el Congreso de la Ciudad de México el 1 de octubre.
Los magistrados determinaron que la abanderada de la oposición no cometió violencia política de género en contra de la morenista Catalina “Caty” Monreal, el principal argumento que utilizó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) para declarar la nulidad de la elección el 31 de agosto.
Según el proyecto aprobado, las expresiones de Alessandra Rojo de la Vega contra Catalina Monreal y la presunta corrupción en su familia “constituyen una crítica severa sobre un grupo político y su desempeño en cargos públicos” y no violencia política de género.
Los magistrados analizaron el contexto de las publicaciones denunciadas y determinaron que no existen expresiones con elementos de género en perjuicio de la denunciante, sino manifestaciones amparadas por la libertad de expresión en materia política.
Además, el proyecto destaca que la resolución impugnada omitió un análisis del contexto completo en el que ocurrieron los hechos denunciados.
La propuesta explica que, tras un examen integral de los mensajes y su intención, “no se visualiza un propósito o resultado discriminador contra la denunciante por el hecho de ser mujer, ni contenido estereotipado. En el marco del derecho a la libertad de expresión, la candidata denunciada respondió espontáneamente a diversos cuestionamientos, fijando una postura contraria a la denunciante, a quien considera parte de un grupo político”.
El 31 de agosto, el Tribunal Electoral anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, al considerar que Alessandra Rojo de la Vega había incurrido en violencia política de género en contra de su contrincante, Catalina Monreal, sin embargo, el Tribunal Electoral federal corrigió nuevamente al Tribunal de la Ciudad de México.
*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.
TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Entre las irregularidades destacan: aspirantes no incluidos en las listas de insaculación y aquellos favorecidos por la tómbola pero no incorporados en las listas enviadas al INE.
Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.
Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.
La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.
Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.
La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera