Cargando, por favor espere...
El Partido Acción Nacional (PAN) realizará el próximo 10 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, una elección interna para renovar a su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), incluyendo la presidencia nacional y la secretaría general.
La convocatoria establece que la elección se realizará mediante el voto directo, libre y secreto de los militantes, quienes deberán tener al menos 12 meses de antigüedad en el partido y aparecer en el Listado Nominal Definitivo de Electores.
Se espera la participación de 302 mil 92 militantes en este proceso, de acuerdo con dicho listado. Los aspirantes podrán presentar su manifestación de intención de registro desde la publicación de la convocatoria y hasta las 23:59 horas del 14 de septiembre, según informó la Comisión Organizadora Nacional (CONECEN), encabezada por Ana Teresa Aranda.
Aquellos interesados en participar deberán entregar su manifestación por escrito y de manera presencial a la CONECEN. El periodo para la recolección de firmas comenzará el 20 de agosto y concluirá el 17 de septiembre de 2024.
El periodo de campaña se llevará a cabo del 26 de septiembre al 9 de noviembre. Los aspirantes deberán recabar el 10 por ciento de firmas de apoyo de los militantes del Listado Nominal de Electores, equivalente a 30 mil 298 firmas, con la condición de que más del cinco por ciento de dichas firmas no provengan de una misma entidad federativa. También pueden reunir el 30 por ciento de las firmas de los integrantes del Consejo Nacional, lo que equivale a 114 apoyos.
En caso de que una o más mujeres aspiren a la presidencia del CEN y ninguna logre el número requerido de firmas de respaldo, se concederá el registro a la candidata que obtenga el mayor porcentaje de firmas.
La convocatoria también contempla un debate obligatorio entre los candidatos, a realizarse en octubre, conforme lo determine la Comisión. Además, los aspirantes deberán presentar a quienes fungirán como representantes y suplentes, así como a quienes proponen para la secretaría general y a los siete militantes que integrarán su planilla. De los siete miembros de la planilla, no podrá haber más de cuatro de un mismo género.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.
Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.
El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.
El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.
Diputados federales del PAN presentaron una denuncia de hechos ante la FGR en contra de Gonzalo López Beltrán, tercer hijo de AMLO, por su presunta participación en actos de corrupción.
Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
El dios griego de los pastores y rebaños era representado con la figura de un hombre salvaje que tenía los pies de cabra.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.
También planteó establece la facultad del Senado de citar a comparecer al fiscal de la entidad, en caso de que el informe que se presente contenga irregularidades.
Convocará al Consejo Nacional el próximo sábado 29 de junio
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Una voz fuerte y clara se escuchó en el auditorio "Manuel Gómez Morín" de la sede nacional de ese partido, situación que puso nerviosa a la dirigencia nacional.
El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera