Cargando, por favor espere...
Un análisis reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez (PBBBJ) logró reducir la deserción escolar; pero, sólo a corto plazo, entre 2019 y 2022.
El estudio indica que el programa ha logrado reducciones menores al dos por ciento en la deserción escolar, debido a que el programa no aborda algunos factores críticos como la falta de recursos económicos en las familias para cubrir gastos asociados al traslado o mudanza a otros municipios cuando no hay escuelas en su localidad de origen.
Asimismo, la evaluación identificó que, en las comunidades con altos niveles de marginación, los tipos de empleo disponibles, la distancia a las escuelas y las costumbres locales afectan tanto la motivación para continuar estudiando como el rendimiento académico de los estudiantes.
Además, destacó que asignar la beca a un solo hijo por familia complica la situación económica de los hogares con varios niños en educación básica; debido a que el monto no es suficiente para cubrir todos los gastos como cuotas, uniformes y útiles escolares.
Por ello, el Coneval recomienda ampliar la asignación de la beca a cada hijo, especialmente en familias con ingresos por debajo de la línea de pobreza.
La evaluación midió el impacto de las becas en cuatro indicadores educativos: abandono, reprobación, repetición y rezago etario grave durante los ciclos escolares 2019-2020 y 2021-2022. Los resultados mostraron una disminución del 0.48 por ciento en la tasa de abandono en el primer ciclo escolar de primaria y del 0.11 por ciento en el rezago en el tercer ciclo; mientras que, en secundaria, la reducción fue de 1.89 por ciento en abandono y 1.59 por ciento en reprobación durante el primer año.
Con base en los datos recopilados de 23 localidades en 16 municipios de los estados de México, Puebla, San Luis Potosí y Chiapas, el Coneval recomienda considerar intervenciones adicionales para quienes viven en áreas sin acceso a escuelas de nivel básico o medio superior.
La educación es uno de los procesos que contribuyen a que las personas se formen como seres humanos y como seres sociales y políticos.
Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase
El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
La confirmación oficial llega más de un año después de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el problema y afectaciones a su salud.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción