Cargando, por favor espere...
Esta tarde, la Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer lo anterior en la planta baja de la Torre de Rectoría. Con ello, Lomelí ocupará el cargo en el periodo 2023-2027.
Lomelí Vanegas se venía desempeñando como secretario general de la UNAM, cargo que también fue designado por el rector, Enrique Wiechers.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas. La Junta de Gobierno agradece la intensa y comprometida participación libre y responsable de los universitarios y de manera especial la de los 17 aspirantes en este proceso”, afirmó la presidenta de la Junta, Gina Zabludovsky.
Según el comunicado de esta tarde ante medios de comunicación, la Junta de Gobierno afirmó que “durante este ejercicio, la comunidad universitaria sostuvo firmemente los valores de la Universidad, su carácter nacional, autónomo, público y laico, y su compromiso para contribuir al desarrollo democrático, justo, incluyente y sustentable de México”.
El anuncio se dio a conocer luego de haber discutido por cuatro días de sesiones los perfiles de los 10 finalistas a aspirantes a rectoría.
Quién es el nuevo rector
Es licenciado en Economía y doctor en Historia por la UNAM. Lomelí ingresó a la máxima casa de estudios del país en la educación media superior cuando fue alumno de la Preparatoria 9 “Pedro de Alba”. Terminó la licenciatura con Mención Honorífica en la Facultad de Economía.
Su segunda licenciatura fue Historia en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), donde también cursó la maestría y doctorado con Mención Honorífica. Recibió la medalla Alfonso Cano por ser el egresado más sobresaliente de su generación en la maestría.
Fue presidente de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Secretaría de Educación Pública y vocal especialista del Comité Técnico del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social SEDESOL-CONACYT.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.
Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.
México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Citlali Ramírez y Abigail Cruz
Reporteras