Cargando, por favor espere...
Esta tarde, la Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer lo anterior en la planta baja de la Torre de Rectoría. Con ello, Lomelí ocupará el cargo en el periodo 2023-2027.
Lomelí Vanegas se venía desempeñando como secretario general de la UNAM, cargo que también fue designado por el rector, Enrique Wiechers.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas. La Junta de Gobierno agradece la intensa y comprometida participación libre y responsable de los universitarios y de manera especial la de los 17 aspirantes en este proceso”, afirmó la presidenta de la Junta, Gina Zabludovsky.
Según el comunicado de esta tarde ante medios de comunicación, la Junta de Gobierno afirmó que “durante este ejercicio, la comunidad universitaria sostuvo firmemente los valores de la Universidad, su carácter nacional, autónomo, público y laico, y su compromiso para contribuir al desarrollo democrático, justo, incluyente y sustentable de México”.
El anuncio se dio a conocer luego de haber discutido por cuatro días de sesiones los perfiles de los 10 finalistas a aspirantes a rectoría.
Quién es el nuevo rector
Es licenciado en Economía y doctor en Historia por la UNAM. Lomelí ingresó a la máxima casa de estudios del país en la educación media superior cuando fue alumno de la Preparatoria 9 “Pedro de Alba”. Terminó la licenciatura con Mención Honorífica en la Facultad de Economía.
Su segunda licenciatura fue Historia en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), donde también cursó la maestría y doctorado con Mención Honorífica. Recibió la medalla Alfonso Cano por ser el egresado más sobresaliente de su generación en la maestría.
Fue presidente de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Secretaría de Educación Pública y vocal especialista del Comité Técnico del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social SEDESOL-CONACYT.
El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.
Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
Las clases se reanudarán de manera presencial.
“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.
El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Citlali Ramírez y Abigail Cruz
Reporteras