Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil confirmó que el combustible hallado en el agua de nueve colonias de la alcaldía Benito Juárez corresponde a diésel “muy añejo”.
Más de un año después de que habitantes de esa demarcación reportaron olor a combustible en el agua potable de sus hogares, autoridades capitalinas señalaron que el líquido sí contenía diésel.
Alicia Camps, representante del Comité de Participación Comunitaria, dio a conocer esta información tras una reunión con Myriam Urzúa Venegas, titular de la dependencia.
“Al parecer fue algo intencional lo que ocurrió con el agua”, expresó Camps. También citó a Urzúa: “Se trata de un diésel muy añejo, con alto contenido de azufre, debido al tiempo que ha permanecido a 110 metros de profundidad”.
Durante todo abril de 2024, vecinos de la alcaldía Benito Juárez informaron sobre la presencia de algún tipo de combustible en el agua que salía de sus llaves.
Ante los reclamos y las críticas, el entonces jefe de Gobierno, Martí Batres, confirmó la existencia de agua contaminada. Posteriormente, señaló que las autoridades ya habían ubicado y cerrado el punto que originó la contaminación.
También informó sobre el cierre de un pozo de agua en la alcaldía Álvaro Obregón, que abastecía exclusivamente a Benito Juárez, además de dos industrias que operaban con sustancias químicas en la zona.
A causa de la exposición al diésel, aproximadamente 800 personas reportaron problemas de salud. Entre los síntomas aparecieron dermatitis, infecciones en piel y ojos, dolores de cabeza, eczemas y mareos.
Después de conocer el informe oficial, los habitantes expresaron indignación y enojo. Criticaron la tardanza en el manejo del caso y señalaron que una respuesta más rápida habría reducido el número de afectados.
Este mes presentarán un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil.
La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.
Impulsan que víctimas de despojo puedan defender su propiedad sin enfrentar cargos.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
Los verificentros permanecerán cerrados del 16 al 20 y del 23 al 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
El incidente ocurrió a la altura de Periférico sur, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte.
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.
Los agentes de la CDMX protestaron frente a la Unidad de Policía Metropolitana.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.
Los inconformes adelantaron este lunes que en el transcurso de la semana presentarán una demanda colectiva contra el gobierno capitalino y para ello se estarán abocando a recolectar firmas que acompañen la queja ante las autoridades capitalinas, correspondientes.
La ruta funcionó como medida emergente durante los cierres parciales del Metro.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera