Cargando, por favor espere...
Hasta el lunes 2 de septiembre, en México se han registrado 61 casos de viruela símica o mpox en lo que va del 2024.
La Secretaría de Salud informó que en la penúltima semana de agosto se registraron tres nuevos casos en la Ciudad de México, dos en Sonora y uno en Veracruz.
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
En el país no hay una alerta por un brote descontrolado, pero el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso para que las unidades médicas de todo el territorio mexicano notifiquen posibles casos de mpox.
El 3 de septiembre, Santiago Molina, un ciudadano argentino, falleció por mpox en el hospital general de Playa del Carmen, Quintana Roo. El extranjero, de 28 años, había sido ingresado a terapia intensiva el pasado 23 de agosto al presentar síntomas graves y una broncoaspiración que provocó su muerte.
Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que la empresa Bavarian Nordic inició el proceso de registro de la vacuna “Jynneos” para su comercialización en México, la cual sólo podrá ser aplicada a personas mayores de 18 años.
El 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional por el brote masivo de casos de viruela símica en África.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la viruela símica o mpox es causada por el ortopoxvirus, que incluye al virus causante de la varicela. En los humanos provoca erupciones o lesiones cutáneas extremadamente dolorosas en varias partes del cuerpo, principalmente en la cara, las manos o los pies.
En comparación con otras enfermedades, el virus puede incubarse entre 5 y 21 días antes de presentar fiebre, dolor de cabeza y espalda e inflamación de los ganglios linfáticos; su contagio es a través de contacto físico, gotículas de saliva, fluidos o compartir ropa de una persona infectada.
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_