Cargando, por favor espere...
Hasta el lunes 2 de septiembre, en México se han registrado 61 casos de viruela símica o mpox en lo que va del 2024.
La Secretaría de Salud informó que en la penúltima semana de agosto se registraron tres nuevos casos en la Ciudad de México, dos en Sonora y uno en Veracruz.
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
En el país no hay una alerta por un brote descontrolado, pero el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso para que las unidades médicas de todo el territorio mexicano notifiquen posibles casos de mpox.
El 3 de septiembre, Santiago Molina, un ciudadano argentino, falleció por mpox en el hospital general de Playa del Carmen, Quintana Roo. El extranjero, de 28 años, había sido ingresado a terapia intensiva el pasado 23 de agosto al presentar síntomas graves y una broncoaspiración que provocó su muerte.
Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que la empresa Bavarian Nordic inició el proceso de registro de la vacuna “Jynneos” para su comercialización en México, la cual sólo podrá ser aplicada a personas mayores de 18 años.
El 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional por el brote masivo de casos de viruela símica en África.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la viruela símica o mpox es causada por el ortopoxvirus, que incluye al virus causante de la varicela. En los humanos provoca erupciones o lesiones cutáneas extremadamente dolorosas en varias partes del cuerpo, principalmente en la cara, las manos o los pies.
En comparación con otras enfermedades, el virus puede incubarse entre 5 y 21 días antes de presentar fiebre, dolor de cabeza y espalda e inflamación de los ganglios linfáticos; su contagio es a través de contacto físico, gotículas de saliva, fluidos o compartir ropa de una persona infectada.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_