Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
El excandidato a la presidencia de la República, Ricardo Anaya, negó las razones del presidente Andrés Manuel López Obrador en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
En su tradicional mensaje vía redes sociales, el político queretano señaló que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cuesta más (es decir, tiene más presupuesto) que la Cofece y el INAI juntos… “¿por qué quiere eliminar estos dos, pero no a la CNDH?… porque a ésta si la controla desde el momento en que puso a una militante de Morena al frente”, afirmó.
Anaya Cortés consideró que el supuesto ahorro es un pretexto para apoderarse de dichos organismos: López Obrador tiene una obsesión por el control; por eso quiere debilitar al Poder Judicial, eliminar al INE, al INAI y a la Cofece”.
“Cada uno de estos organismos cumple una función primordial para el funcionamiento y adecuado equilibrio de las atribuciones del Estado mexicano, por lo que su eliminación afectaría gravemente los derechos de la población”, detalló.
“Ya se va a acabar el sexenio de las mentiras”, por lo que llamó a todos los mexicanos a "darle un giro a esta política destructiva y mentirosa, volver a unirnos y volver a creer en el país libre, fuerte y próspero que podemos y debemos ser”.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Aumenta consumo de alcohol en jóvenes, alerta la UAM
México desigual… prevalece brecha entre el norte y el sur
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera