Cargando, por favor espere...
El excandidato a la presidencia de la República, Ricardo Anaya, negó las razones del presidente Andrés Manuel López Obrador en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
En su tradicional mensaje vía redes sociales, el político queretano señaló que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cuesta más (es decir, tiene más presupuesto) que la Cofece y el INAI juntos… “¿por qué quiere eliminar estos dos, pero no a la CNDH?… porque a ésta si la controla desde el momento en que puso a una militante de Morena al frente”, afirmó.
Anaya Cortés consideró que el supuesto ahorro es un pretexto para apoderarse de dichos organismos: López Obrador tiene una obsesión por el control; por eso quiere debilitar al Poder Judicial, eliminar al INE, al INAI y a la Cofece”.
“Cada uno de estos organismos cumple una función primordial para el funcionamiento y adecuado equilibrio de las atribuciones del Estado mexicano, por lo que su eliminación afectaría gravemente los derechos de la población”, detalló.
“Ya se va a acabar el sexenio de las mentiras”, por lo que llamó a todos los mexicanos a "darle un giro a esta política destructiva y mentirosa, volver a unirnos y volver a creer en el país libre, fuerte y próspero que podemos y debemos ser”.
La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.
La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.
El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
En los siete meses que van del año se han registrado 23 marchas con pérdidas materiales superiores a 370 mdp, aseguraron.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.
Procesos laborales duran hasta 15 años.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.
Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.
El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera