Cargando, por favor espere...
La Fiscalía del estado de Jalisco confirmó el homicidio de José Luis Pereira Robles, secretario general de Gobierno de Teocaltiche, quien fue atacado mientras se encontraba al interior de un restaurante de mariscos del municipio.
El ataque ocurrió el lunes alrededor de las 18:30 horas, en la colonia Tavares; según las autoridades, por lo menos dos sujetos que se desplazaban en motocicleta dispararon contra el funcionario, quien murió en el lugar.
La Fiscalía abrió una carpeta de investigación; pero, hasta ahora, las autoridades no han detenido a ningún sospechoso.
Este crimen elevó a dos la cifra de servidores públicos asesinados en Jalisco durante el mes de abril; el primero ocurrió el martes 15 cuando un grupo armado ejecutó al comisario de seguridad, Ramón Grande Moncada. Tras ese hecho, Pereira solicitó mayor presencia de fuerzas federales para reforzar la seguridad en la zona.
El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
Aunque los sismos son de intensidad baja, se recomienda mantenerse informado, revisar el entorno y contar con un plan de emergencia.
En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.
El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
Si las autoridades no muestran compromiso, colocarán otro bloqueo.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.