Cargando, por favor espere...

Economía
Sin seguridad social 54.3% de la fuerza laboral en México
Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.


El 54.3 por ciento de la fuerza laboral del país carece de seguridad social, por lo que, de no atenderse, continuará profundizando las desigualdades entre las personas que tienen empleo informal y las que no, según se desprende del informe “El laberinto de la informalidad: mitos, trampas y realidades”, elaborado por las organizaciones Oxfam México y México, ¿cómo vamos?

Además, los empleos informales se han convertido en la base de la economía mexicana, según el informe presentado este día. Por lo que, los mexicanos que se encuentran en este sector, no cuentan con seguridad social ni protección legal, y sus ingresos, apenas son suficientes para adquirir 1.5 canastas básicas. 

El informe evidenció que las mujeres, que representa el 55.6 por ciento de la fuerza laboral es el sector más afectado. Incluso, tienen menos acceso a empleos remunerados, y “predominan en el trabajo doméstico, que suele ser más precario. Tanto en el empleo formal como informal, las mujeres trabajan casi el doble de horas sin sueldo, y los hombres ganan 2.4 veces más en empleos formales”. 

Sofía Ramírez, directora de la asociación México, ¿cómo vamos?, destacó que el país sigue sin destinar los recursos suficientes del PIB para el tema de salud. Lo que evidencia una mala atención en los servicios de salud, que afecta a todos los mexicanos, y que la “informalidad laboral no es una situación de privilegio o una decisión personal, sino una falla de nuestro régimen laboral y una injusticia persistente”. 

Por su parte, Alejandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, reiteró que la salud debe ser un derecho de los mexicanos, sin distinción alguna, en el que el Estado debe garantizar buenos servicios de salud. 

“Un buen comienzo es la discusión sobre salud. La salud no es una prestación laboral, es un derecho que debería ser garantizado por el Estado con independencia de su condición laboral”, señaló Haas. 

En este sentido, refirió que las transferencias monetarias que destina el gobierno federal de la actual administración, de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador necesitan ser respaldadas con buenos servicios de salud y educativos.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Cierra con 193 homicidios fin de semana en México

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

México: la vocación productiva de sus tierras

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Se busca empleo

Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.

Política arancelaria de Trump limitará efectividad de Plan México: CIEP

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

El imperialismo muerde a México una vez más

Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.

Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM

Las instituciones sancionadas podrán seguir operando en el país; Hacienda y Banxico insisten en que la banca mexicana se mantiene estable

Concamín exige a AMLO que cambie estrategia de seguridad

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Mexicanos postergar matrimonio para la edad adulta

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.

El caos que dejó Sheinbaum en la CDMX

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

Aumenta necesidad de empleo pese a repunte de trabajo asalariado, reporta Inegi

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Urgen organizaciones civiles atender rezago educativo en México

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Condenan ataque armado contra diputado Mauricio Prieto

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Disminuye actividad deportiva entre mexicanos

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

Conquista México dos medallas de oro en París 2024

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Aumentan casos de Parkinson en adultos mayores mexicanos: UNAM

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.