Cargando, por favor espere...
La secretaria de seguridad y protección ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que, durante los meses de enero y febrero, las seis entidades con el mayor número de homicidios concentraron un total de dos mil 257 casos, 47.6 por ciento del total.
De acuerdo con el reporte de la titular de Seguridad Federal, las seis entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero son: Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; Baja California, con 415; Chihuahua, con 346; Guerrero, con 301; y Jalisco, con 296.
Asimismo, reportó un aumento del 77.5 por ciento en los homicidios dolosos en 16 de los 50 municipios prioritarios del país, en comparación con el periodo que va desde 2018 hasta febrero de 2024. Entre estos municipios se encuentran León, Celaya, Cajeme, Cuernavaca, Zamora, Iguala de la Independencia y Ensenada en Baja California.
Destacó que Guerrero superó a Michoacán en dicha estadística, al registrar un aumento de 145 a 156 delitos de este tipo en el mismo período, lo que representa un incremento de 11 episodios entre ambos meses. Asimismo, Baja California pasó de 196 asesinatos en enero a 219 en febrero, es decir 23 casos más en ese periodo.
Finalmente, Icela Rodríguez concluyó que, en el primer bimestre del año, México acumula 4 mil 737 homicidios, un 3.01 por ciento menos que los 4 mil 884 del mismo lapso de 2023 y un promedio de 79 víctimas al día frente a las 81 del año anterior.
Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.
Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.
Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.
El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.
El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.
Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.
Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.
Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.