Cargando, por favor espere...
La secretaria de seguridad y protección ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que, durante los meses de enero y febrero, las seis entidades con el mayor número de homicidios concentraron un total de dos mil 257 casos, 47.6 por ciento del total.
De acuerdo con el reporte de la titular de Seguridad Federal, las seis entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero son: Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; Baja California, con 415; Chihuahua, con 346; Guerrero, con 301; y Jalisco, con 296.
Asimismo, reportó un aumento del 77.5 por ciento en los homicidios dolosos en 16 de los 50 municipios prioritarios del país, en comparación con el periodo que va desde 2018 hasta febrero de 2024. Entre estos municipios se encuentran León, Celaya, Cajeme, Cuernavaca, Zamora, Iguala de la Independencia y Ensenada en Baja California.
Destacó que Guerrero superó a Michoacán en dicha estadística, al registrar un aumento de 145 a 156 delitos de este tipo en el mismo período, lo que representa un incremento de 11 episodios entre ambos meses. Asimismo, Baja California pasó de 196 asesinatos en enero a 219 en febrero, es decir 23 casos más en ese periodo.
Finalmente, Icela Rodríguez concluyó que, en el primer bimestre del año, México acumula 4 mil 737 homicidios, un 3.01 por ciento menos que los 4 mil 884 del mismo lapso de 2023 y un promedio de 79 víctimas al día frente a las 81 del año anterior.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada
La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.
La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.
La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.
De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.
Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.
Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
Pide utilizar protección solar incluso en días nublados, vestir ropa de colores claros, utilizar gafas de sol, sobrero o gorra.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Retoman exhumaciones en Jojutla, donde en 2017 hallaron más de 80 cuerpos enterrados de forma irregular.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.