Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
La secretaria de seguridad y protección ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que, durante los meses de enero y febrero, las seis entidades con el mayor número de homicidios concentraron un total de dos mil 257 casos, 47.6 por ciento del total.
De acuerdo con el reporte de la titular de Seguridad Federal, las seis entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero son: Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; Baja California, con 415; Chihuahua, con 346; Guerrero, con 301; y Jalisco, con 296.
Asimismo, reportó un aumento del 77.5 por ciento en los homicidios dolosos en 16 de los 50 municipios prioritarios del país, en comparación con el periodo que va desde 2018 hasta febrero de 2024. Entre estos municipios se encuentran León, Celaya, Cajeme, Cuernavaca, Zamora, Iguala de la Independencia y Ensenada en Baja California.
Destacó que Guerrero superó a Michoacán en dicha estadística, al registrar un aumento de 145 a 156 delitos de este tipo en el mismo período, lo que representa un incremento de 11 episodios entre ambos meses. Asimismo, Baja California pasó de 196 asesinatos en enero a 219 en febrero, es decir 23 casos más en ese periodo.
Finalmente, Icela Rodríguez concluyó que, en el primer bimestre del año, México acumula 4 mil 737 homicidios, un 3.01 por ciento menos que los 4 mil 884 del mismo lapso de 2023 y un promedio de 79 víctimas al día frente a las 81 del año anterior.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Independencia y multipolaridad
Estudiantes de la UAEMéx exigen aumento de presupuesto a Sheinbaum
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.