Cargando, por favor espere...

Se registra nuevo culiacanazo
Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.
Cargando...

La tarde de este jueves se registraron bloqueos en varios puntos de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, luego de que se registrara un enfrentamiento entre civiles armados y elementos del Ejército mexicano en la zona de Jesús María.

Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán, y pocharon llantas en varios puntos de la ciudad, creando caos y temor en la población. 

En grupos de WhatsApp y redes sociales, los habitantes alertaron a sus vecinos de los hechos y recomendaron no salir de sus casas. Las clases en la entidad también fueron suspendidas. 

Aunque en redes sociales se habla de la presunta captura del hijo mayor del Chapo Guzmán, Archivaldo N, esta información no ha sido confirmada por ninguna autoridad estatal o federal. 

Más de dos hora después de los enfrentamientos, el gobernador Ricardo Rocha informó en su cuenta de X que “las fuerzas de seguridad del Gobierno, al realizar sus funciones de construcción de paz, recibieron una agresión por parte de civiles armados en una comunidad de la sindicatura de Jesús María, en el norte de Culiacán. Ante ese hecho, se realizó un despliegue coordinado con la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno”.

Por su parte,la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga en calma. Por su parte, el alcalde de Culiacán se pronunció sobre los hechos, al informar que los enfrentamientos se derivaron por las acciones de las fuerzas de seguridad del Gobierno Federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

Hoy quiero denunciar, en este espacio periodístico, el asesinato de dos dirigentes antorchistas y de su pequeño hijo en Guerrero, quienes, después de muertos, fueron arrojados en su propio vehículo a un barranco.

El párroco había declarado que en varias ocasiones habría sufrido atentados pero “la muerte es parte de la lucha por la paz del pueblo”, declaró en la pasada marcha por la paz

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.

La víctima es Miguel Ángel Reyes Zavala, era aspirante de Morena a la presidencia del municipio michoacano de Maravatío.

Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

El retiro de policías comunitarios en varias carreteras guerrerenses ha recrudecido la violencia y generado incertidumbre en la población de diversas regiones.

La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.

La estudiante de Odontología en el IPN, Karla Itzel, fue encontrada sin vida en un predio de terracería entre las localidades Santa Catarina y San Miguel, informó la FGJCDMX.

La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.