Cargando, por favor espere...
La tarde de este jueves se registraron bloqueos en varios puntos de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, luego de que se registrara un enfrentamiento entre civiles armados y elementos del Ejército mexicano en la zona de Jesús María.
Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán, y pocharon llantas en varios puntos de la ciudad, creando caos y temor en la población.
En grupos de WhatsApp y redes sociales, los habitantes alertaron a sus vecinos de los hechos y recomendaron no salir de sus casas. Las clases en la entidad también fueron suspendidas.
Aunque en redes sociales se habla de la presunta captura del hijo mayor del Chapo Guzmán, Archivaldo N, esta información no ha sido confirmada por ninguna autoridad estatal o federal.
Más de dos hora después de los enfrentamientos, el gobernador Ricardo Rocha informó en su cuenta de X que “las fuerzas de seguridad del Gobierno, al realizar sus funciones de construcción de paz, recibieron una agresión por parte de civiles armados en una comunidad de la sindicatura de Jesús María, en el norte de Culiacán. Ante ese hecho, se realizó un despliegue coordinado con la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno”.
Por su parte,la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga en calma. Por su parte, el alcalde de Culiacán se pronunció sobre los hechos, al informar que los enfrentamientos se derivaron por las acciones de las fuerzas de seguridad del Gobierno Federal.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
el temor de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones es cada vez mayor, ya que su objetivo es tener controlada a la autoridad y el libre paso de mercancía, advirtió el ex presidente del IFE (INE).
La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:
La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.
La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
Escrito por Redacción