Cargando, por favor espere...
México se ha convertido en un país violento e impune. La política de “abrazos, no balazos” representa un completo fracaso. Los mexicanos asistimos a una escalada de violencia no vista antes. No hay día en que los noticieros no reporten balazos, muertos, asesinatos, desaparecidos, secuestros, etc., con el agravante de que, desde Palacio Nacional, estos hechos violentos y las “masacres” no son difundidos y se afirma que “vamos bien”.
Los mexicanos no debemos normalizar la violencia; es decir, no debemos acostumbrarnos a las noticias que difunden desaparecidos y muertos descabezados o desmembrados, etc. Estas informaciones deben generarnos asombro, molestia, rabia y una profunda disposición para cambiar las cosas. Debemos sensibilizarnos y disponernos a cambiar el modelo económico y político por uno distinto y mejor, en el que la violencia sea eliminada con la participación consciente del pueblo mediante el ataque directo a sus raíces socioeconómicas.
“Un comando de 20 personas armadas entran a un balneario en Guanajuato y matan a siete personas, entre ellas a un menor”; “dos hombres y una mujer, que asistieron a una consulta médica en la Ciudad de México (CDMX), fueron reportados desaparecidos; sin embargo, al día siguiente se encontraron muertos en el estado de Morelos”; “al concluir un evento de Claudia Sheinbaum en Acapulco, asesinan a balazos a un líder transportista que colocaba microperforados en taxis de Claudia”; “sigue impune el caso de la señorita Debany que fue muerta después de salir de una fiesta”; etc. Noticias como éstas son verdaderamente alarmantes y no forman parte de una película ni son fruto de la imaginación. Esto sucede en México y no podemos ver hacia otro lado como si nada pasara.
Hoy quiero denunciar, en este espacio periodístico, el asesinato de dos dirigentes antorchistas y de su pequeño hijo en el estado de Guerrero, quienes, después de muertos, fueron arrojados en su propio vehículo a un barranco: Conrado Hernández Domínguez, Mercedes Martínez Martínez y Vladimir Tlacaélel, su hijo de seis años. Según la necropsia, a Vladimir Tlacaélel lo ahorcaron antes de acabar con la vida de sus padres. A éstos, acto seguido, los asesinaron con golpes contundentes en la cabeza. ¿Por qué tanta saña? ¿Hemos perdido el sentido de humanidad?
Los animales matan para alimentarse; sin embargo, estas muertes no tienen ninguna justificación. ¿qué calificativos merece matar a una familia indefensa y ahorcar a un niño? Hoy, en el México de la llamada “Cuarta Transformación” se mata a familias indefensas con saña inexplicable. No había ninguna razón para asesinar a los miembros de esa familia. Como padres y luchadores sociales, Conrado y Meche fueron honrados, trabajadores y humildes miembros del Comité Estatal de Antorcha en Guerrero. Ambos se formaron en el área estudiantil y en ella comenzaron su trayectoria como líderes sociales. Como luchadores estudiantiles mostraron sus cualidades como oradores en los mítines; a Meche, por ejemplo, le gustaba declamar, y lo hacía con buena disposición para agradar al pueblo.
Luego, como luchadores sociales comprometidos, decidieron enlazar sus vidas. Poco después, Conrado y Meche tuvieron a Tlacaélel, su pequeño hijo de apenas seis años. El pequeño Tlacaélel era educado con los principios profundamente solidarios hacia los desprotegidos; para combatir el egoísmo, el individualismo, las actitudes violentas. Tlacaélel se formó en un ambiente donde se promueve la solidaridad, la hermandad, la cultura, el deporte, la ciencia: en resumen, con los principios de un hombre nuevo. Pero fue victimado violenta e injustamente, al igual que sus padres.
Estos tres asesinatos no deben quedar impunes como ocurre con muchas otras víctimas de violencia en el país. Es momento de que las figuras de nuestros mártires de Guerrero desempeñen su papel revolucionario y que su muerte no sea en vano: ahora debemos elevar la voz; difundir su muerte injusta y violenta y exigir justicia a las autoridades de Guerrero; pero también debemos convocar al pueblo para que se manifieste con el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) para exigir al Gobierno Federal que detenga la violencia dominante en nuestro país.
Los antorchistas llamamos a los deudos, amigos, vecinos y compañeros de las víctimas a que se sumen a nuestra protesta, a exigir a las autoridades que cumplan con su papel para que estos asesinatos no queden impunes y a demandar al Presidente de la República que deje de sembrar odio y división entre los mexicanos, pues nuevamente ha atacado a los antorchistas sin pruebas; y con ello sigue sembrando el resentimiento contra ellos, como en el siglo pasado lo hicieron los nazis contra los judíos, a quienes se masacró por el solo hecho de ser judíos. Esa misma incitación contiene el discurso de odio del Presidente de la República. Por ello, le hacemos un llamado, respetuoso pero enérgico para que ya no divida al país y en su lugar resuelva todos los asesinatos que han golpeado y siguen golpeando a las familias mexicanas.
Ante los cadáveres de nuestros queridos compañeros y este ambiente de dolor, es necesario advertir, sin embargo, que solo el pueblo de México educado y organizado podrá cambiar profundamente las cosas y construir una sociedad distinta; el pueblo organizado debe tomar el poder para, desde éste, cambiar de raíz la economía y el modo de hacer política e iniciar un proceso de desarrollo hacia una sociedad armoniosa, pacífica, hermanada, equitativa, libre de intereses mezquinos y de violencia. Pero mientras esta nueva sociedad se construye, ¿qué podemos hacer? Denunciar, organizarnos, manifestarnos, mostrarnos y exigir a las autoridades correspondientes que cumplan con los deberes constitucionales que protestaron cumplir y que, en consecuencia, son obligatorios. Exigimos justicia.
Camaradas Conrado, Meche y Vladimir: los antorchistas del Estado de México estamos listos para exigir justicia y para luchar por la construcción de una patria más equitativa y mejor, la que ustedes también estaban construyendo en el MAN. ¡Camaradas queridos, en Antorcha siguen vivos!
Los uniformados arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.
Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.
En dos años y medio de pandemia de Covid-19, los padecimientos mentales han aumentado entre los jóvenes de 15 a 19 años; y ocho de cada 10 son ignorados ante la falta de un programa para atenderlos.
En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.
Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Los Cabos, Mérida, Saltillo, La Paz y San Nicolás de los Garza.
Los pobladores de Pantelhó mantienen la esperanza de que la paz regrese y cesen los disparos.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.
Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.
En un accidente aéreo falleció esta tarde la gobernadora de Puebla Martha Erica Alonso
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.