Cargando, por favor espere...

Crece el temor de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones: Luis Carlos Ugalde
el temor de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones es cada vez mayor, ya que su objetivo es tener controlada a la autoridad y el libre paso de mercancía, advirtió el ex presidente del IFE (INE).
Cargando...

El ex presidente del IFE y hoy director General de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, advirtió que el temor de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones es cada vez mayor, ya que su objetivo es tener controlada a la autoridad y el libre paso de mercancía, lo que se ha venido agravando en los últimos años.

En entrevista para Canal 6Tv, Carlos Ugalde afirmó que el crimen organizado se convirtió en un actor activo en las elecciones del año pasado, al esperar ansiosamente quién ganaría para sobornarlo, al igual que elegirlos, matarlos a los que no les parezcan y movilizar votantes, entre otros.

Por lo anterior, el temor de que esto ocurra en este año en entidades como Tamaulipas y Durango es algo real, advirtió el experto.

Asimismo, aseguró que el Gobierno federal ha sido negligente con el tema de combatir al crimen organizado al hacer público que son mejores los abrazos que los balazos, por lo que ningún elemento de seguridad enfrenta a los grupos criminales, lo cual provoca que éstos se sientan con la plena libertad de hacer lo que quieran, incluso intervenir en las elecciones.

El académico remarcó que la pasada consulta de revocación de mandato sólo sirvió para tergiversar y manipular la libre expresión; además se utilizó como propaganda política para echarle porras a la 4T, sin embargo, ésta se tendría que usar en ocasiones extraordinarias cuando la sociedad presente algún tipo de malestar.

Mientras que el papel del INE en la consulta de revocación de mandato fue buena, ya que colocó todas las casillas solicitadas y realizó la organización que se requería con pocos recursos, el gobierno de López Obrador solicitó un ejercicio de revocación de mandato, pero no estuvo dispuesto a pagarlo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.

Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.

La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

La diputada local del blanquiazul, Luisa Gutiérrez, acusó a Ernestina Godoy de negligencia en el caso de la joven Montserrat Juárez, al subestimar que se tratara de “un feminicidio”.

La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.