Cargando, por favor espere...

732 candidatos abandonan contienda electoral en Zacatecas y Chiapas
Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda
Cargando...

En un acto sin precedentes en el ámbito electoral, un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura a puesto de elección popular en Zacatecas, lo cual encendió las alarmas en el Instituto Nacional Electoral (INE), órgano que asignó a la consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas para dar seguimiento al caso.

La consejera electoral comisionada informó que, de acuerdo con los datos del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), de las 217 renuncias, 214 fueron voluntarias y tres involuntarias; destacó que sólo un caso se atribuyó a violencia política de género; sin embargo, la aspirante afectada decidió no presentar una queja formal, pese a recibir información y asesoría adecuada.

Registros que se efectuaron sin consentimiento, razones personales, cambio de partido o cargo, inseguridad, estudios, falta de tiempo, cuestiones laborales, falta de interés, registros para que los partidos mantuvieran su lugar en la contienda y desacuerdos políticos; son sólo algunos de los motivos que las candidatas atribuyeron a su renuncia.

Posteriormente, el IEEZ dio a conocer que la cifra de candidatas que abandonaron la contienda electoral es aún más alta, toda vez que entre el 13 de marzo y el 27 de abril de 2024, 257 aspirantes renunciaron, lo que representa el 4.8 por ciento del total de registradas. De estas, 255 renuncias fueron voluntarias y sólo dos involuntarias. Este informe destaca la diversidad de cargos y partidos afectados por las renuncias, incluyendo diputadas, presidentas municipales, síndicas y regidoras.

Los partidos con más renuncias de candidatas son Movimiento Ciudadano, con 36; la coalición Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas (PVEM y Morena), con 30; el PVEM, con 23; Morena, con 21; y el PRI, con 19. Otras fuerzas políticas afectadas incluyen la alianza Fuerza y Corazón por Zacatecas (PAN, PRI, PRD), con 18; PAN y PT con 17 cada uno; Nueva Alianza Zacatecas, con 16; PRD y Fuerza por México Zacatecas, con 14 cada uno; y La Esperanza Nos Une, con 13.

Dania Ravel Cuevas indicó que este es un caso único en el territorio nacional y, por ello, está recibiendo un seguimiento especial. Aseguró que, conforme a la legislación vigente, todas las candidaturas vacantes seguirán siendo ocupadas por mujeres, sin posibilidad de ser reemplazadas por hombres.

515 aspirantes dejan contienda en Chiapas

Contrario a las declaraciones de Ravel Cuevas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana dio a conocer que 515 aspirantes han decidido abandonar sus candidaturas en el estado de Chiapas.

Entre otros motivos se incluyen problemas personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud e incluso casos donde los candidatos alegaron desconocer su postulación.

Asimismo, el Instituto señaló que las renuncias motivadas por la inseguridad han ascendido a 29, de las cuales 12 corresponden a candidatos y 17 a candidatas. Este fenómeno refleja la creciente preocupación por la seguridad personal entre los participantes en el proceso electoral.

Las renuncias se distribuyen entre varios partidos, entre ellas destacan las del PVEM con 85, Morena, 80; PT con 58, Chiapas Unido con 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas con 42; Encuentro Solidario Chiapas con 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas con 41; y Partido Revolucionario Institucional con 32; por mencionar sólo algunas.

Finalmente, destacó que la mayor cantidad de renuncias se ha registrado en las candidaturas a miembros de ayuntamientos. Este hecho, aunque alarmante, está contemplado en la normativa electoral, la cual prevé la posibilidad de renunciar a una candidatura ya registrada. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El ataque ocurrió en el estacionamiento del hotel Casa Inn de plaza Veleros

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

Milton Morales Figueroa fue asesinado tras haber sufrido un ataque en el municipio de Coacalco en el Estado de México.

El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, gastará este año más dinero en anunciar las escasas obras públicas que realiza su gobierno, que en las muchas de urgente necesidad social que niega al 55.6 por ciento de los hidalguenses que viven e

La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.

La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.

Guerrero, Michoacán, Morelos, Chiapas y Jalisco son las entidades más peligrosas para los candidatos.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.