El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
Cargando, por favor espere...
En un acto sin precedentes en el ámbito electoral, un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura a puesto de elección popular en Zacatecas, lo cual encendió las alarmas en el Instituto Nacional Electoral (INE), órgano que asignó a la consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas para dar seguimiento al caso.
La consejera electoral comisionada informó que, de acuerdo con los datos del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), de las 217 renuncias, 214 fueron voluntarias y tres involuntarias; destacó que sólo un caso se atribuyó a violencia política de género; sin embargo, la aspirante afectada decidió no presentar una queja formal, pese a recibir información y asesoría adecuada.
Registros que se efectuaron sin consentimiento, razones personales, cambio de partido o cargo, inseguridad, estudios, falta de tiempo, cuestiones laborales, falta de interés, registros para que los partidos mantuvieran su lugar en la contienda y desacuerdos políticos; son sólo algunos de los motivos que las candidatas atribuyeron a su renuncia.
Posteriormente, el IEEZ dio a conocer que la cifra de candidatas que abandonaron la contienda electoral es aún más alta, toda vez que entre el 13 de marzo y el 27 de abril de 2024, 257 aspirantes renunciaron, lo que representa el 4.8 por ciento del total de registradas. De estas, 255 renuncias fueron voluntarias y sólo dos involuntarias. Este informe destaca la diversidad de cargos y partidos afectados por las renuncias, incluyendo diputadas, presidentas municipales, síndicas y regidoras.
Los partidos con más renuncias de candidatas son Movimiento Ciudadano, con 36; la coalición Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas (PVEM y Morena), con 30; el PVEM, con 23; Morena, con 21; y el PRI, con 19. Otras fuerzas políticas afectadas incluyen la alianza Fuerza y Corazón por Zacatecas (PAN, PRI, PRD), con 18; PAN y PT con 17 cada uno; Nueva Alianza Zacatecas, con 16; PRD y Fuerza por México Zacatecas, con 14 cada uno; y La Esperanza Nos Une, con 13.
Dania Ravel Cuevas indicó que este es un caso único en el territorio nacional y, por ello, está recibiendo un seguimiento especial. Aseguró que, conforme a la legislación vigente, todas las candidaturas vacantes seguirán siendo ocupadas por mujeres, sin posibilidad de ser reemplazadas por hombres.
515 aspirantes dejan contienda en Chiapas
Contrario a las declaraciones de Ravel Cuevas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana dio a conocer que 515 aspirantes han decidido abandonar sus candidaturas en el estado de Chiapas.
Entre otros motivos se incluyen problemas personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud e incluso casos donde los candidatos alegaron desconocer su postulación.
Asimismo, el Instituto señaló que las renuncias motivadas por la inseguridad han ascendido a 29, de las cuales 12 corresponden a candidatos y 17 a candidatas. Este fenómeno refleja la creciente preocupación por la seguridad personal entre los participantes en el proceso electoral.
Las renuncias se distribuyen entre varios partidos, entre ellas destacan las del PVEM con 85, Morena, 80; PT con 58, Chiapas Unido con 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas con 42; Encuentro Solidario Chiapas con 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas con 41; y Partido Revolucionario Institucional con 32; por mencionar sólo algunas.
Finalmente, destacó que la mayor cantidad de renuncias se ha registrado en las candidaturas a miembros de ayuntamientos. Este hecho, aunque alarmante, está contemplado en la normativa electoral, la cual prevé la posibilidad de renunciar a una candidatura ya registrada.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Pacientes alzan la voz contra el desabasto de medicamentos en Michoacán
Ofrenda Monumental en el Zócalo honra a las mujeres indígenas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.