Cargando, por favor espere...

Turquía de luto nacional tras asesinato del líder de Hamás
El presidente de Turquía declaró luto nacional el 2 de agosto
Cargando...

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, firmó un decreto para que el 2 de agosto sea declarado luto nacional en Turquía, luego del asesinato del líder político de Hamás, Ismaíl Haniyá.

"Para mostrar nuestro apoyo a la causa palestina y nuestra solidaridad con nuestros hermanos y hermanas palestinos tras la muerte de Ismaíl Haniyá, declaro luto nacional el 2 de agosto", publicó Erdogan en su cuenta de X,

El presidente turco también expresó sus condolencias a todo el pueblo palestino por la muerte de su líder, quien fue asesinado el pasado 30 de julio en la ciudad de Teherán, Irán, donde se encontraba para asistir en la ceremonia de investidura del nuevo presidente de iraní, Masud Pezeshkian.

Tras el mortal atentado, Irán y Hamás responsabilizaron a Israel y a sus socios de Estados Unidos (EE. UU.), del asesinato de Haniyá. Ante ello, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí, afirmó que tomaría venganza y ordenó lanzar un ataque contra Israel.

Por su parte, la portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Ana Ukólova, negó la responsabilidad de su gobierno ante muerte de Haniyá. A su vez, EE.UU. se deslindó de los hechos y aseguró que no tiene nada que decir en el tema de la muerte del político palestino y la presunta implicación de Israel, según lo declarado por el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

La resolución judicial, fechada el 11 de junio, lo vincula con hechos ocurridos entre 2010 y 2014, cuando el vicario Fazio encabezó el Opus Dei en Argentina, Paraguay y Bolivia.

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.

Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.

Destacada participación de atletas mexicanos.

Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

El 60% de los fallecidos en el enclave palestino son mujeres y menores de edad.

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

Además, las autoridades reportaron al menos tres réplicas de magnitudes considerables.