Cargando, por favor espere...

Instrumentan acciones de seguridad desde el INE para el proceso electoral
Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.
Cargando...

De 55 candidatos que participan en el Proceso Electoral 2023-2024 y que solicitaron mecanismos de seguridad, sólo 49 cuentan con ello, el resto terminó rechazándolo, informó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala.

Asimismo, señaló que “no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada (electoral), ya que estamos colaborando estrechamente con todos los estados y mesas de seguridad".

Además, la consejera destacó que en algunos estados se está llevando a cabo un seguimiento detallado desde los Centros de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) de las entidades, de los vehículos oficiales encargados de la recolección de los mecanismos de votación y de todos los recorridos de los paquetes electorales.

También resaltó la implementación de un número telefónico especial, mediante el cual todos los capacitadores y supervisores que se encuentran en campo pueden realizar llamadas de emergencia. Estas llamadas son identificadas de manera inmediata y atendidas en menos de cinco minutos, asegurando una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad durante el proceso electoral.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

La administración morenista de López Obrador lleva 67 mil 635 homicidios dolosos, es casi el triple de los primeros dos años del sexenio de Felipe Calderón.

Sin tinta en las urnas y otras irregularidades ha iniciado la elección de coordinador o coordinadora territorial del pueblo de San Pedro Tláhuac.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

La isla es una pieza clave en el juego geoestratégico de Washington en Asia para evitar que Beijing logre su integración territorial. Ahora EE.UU., en el llamado Indopacífico, alega bravatas de China contra la seguridad de Taiwán.

Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.

Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.