Cargando, por favor espere...
Los científicos del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) han identificado la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*) en el centro de la Vía Láctea.
Esta nueva imagen revela la presencia de una estructura de campo magnético similar a la observada en el agujero negro de la galaxia M87 y sugiere que los intensos campos magnéticos podrían ser una característica común de todos los agujeros negros, además de una posible existencia de un chorro oculto emanando de Sgr A*.
Los resultados de esta investigación se han publicado en dos artículos en la revista The Astrophysical Journal Letters, liderados por la colaboración internacional del EHT, que incluye a más de 300 investigadores de África, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur.
En el año 2022, durante conferencias de prensa en todo el mundo, los científicos presentaron la primera imagen de Sgr A*. A pesar de que este agujero negro supermasivo, ubicado a unos 27 mil años luz de distancia de la Tierra, es mucho más pequeño y menos masivo que el de M87 (el primero en ser fotografiado), las observaciones revelaron notables similitudes entre ambos.
“Este descubrimiento generó interrogantes dentro de la comunidad científica sobre posibles rasgos compartidos entre ambos agujeros negros. Para investigar esta cuestión, el equipo decidió estudiar Sgr A* en luz polarizada”, explicó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Angelo Ricarte, de Harvard, añade: "Al obtener imágenes de la luz polarizada proveniente del gas caliente y brillante cerca de los agujeros negros, podemos inferir directamente la estructura y la fuerza de los campos magnéticos que dirigen el flujo de gas y materia hacia el agujero negro y, a su vez, fuera de él".
Sin embargo, agregó, capturar imágenes de agujeros negros con luz polarizada no es tan sencillo como utilizar un par de gafas de sol polarizadas, especialmente en el caso de Sgr A*, que experimenta cambios rápidos y no permanece estático para las fotografías.
Finalmente, los investigadores informaron que, para observar el agujero negro de la Vía Láctea, la colaboración internacional unió ocho telescopios de todo el mundo para crear un telescopio virtual del tamaño de la Tierra, conocido como el EHT. El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del cual el ESO es socio, y el Atacama Pathfinder Experiment (APEX), ambos ubicados en el norte de Chile.
Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.
El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecua
Apolonio de Perga, llamado "El Gran Geómetra", es uno de los tres grandes matemáticos de la antigüedad, mérito que comparte con Euclides y Arquímedes.
Roscosmos y la Administración Nacional China del Espacio (CNSA) firmaron en su momento un programa conjunto de cooperación en el espacio para el lustro 2018-2022.
Uno de los grandes matemáticos con espíritu de poeta fue el inglés James Joseph Sylvester, quien fue dotado de una extraordinaria intuición matemática y de una gran sensibilidad poética, ya que logró conectar las ideas matemáticas con la poesía.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.
Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.
Los conjuntos han estado presentes desde nuestros primeros años, como consecuencia del paradigma formalista de D. Hilbert y la influencia del grupo Bourbaki en la enseñanza de la matemática desde mediados del Siglo XX.
Existe una gran variedad de patrones que "evocan sensaciones dinámicas conscientes de movimiento ilusorio, a pesar de ser estático", explicaron los especialistas en su más reciente estudio.
La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).
A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.
El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.
Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.
En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.