Cargando, por favor espere...
Los científicos del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) han identificado la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*) en el centro de la Vía Láctea.
Esta nueva imagen revela la presencia de una estructura de campo magnético similar a la observada en el agujero negro de la galaxia M87 y sugiere que los intensos campos magnéticos podrían ser una característica común de todos los agujeros negros, además de una posible existencia de un chorro oculto emanando de Sgr A*.
Los resultados de esta investigación se han publicado en dos artículos en la revista The Astrophysical Journal Letters, liderados por la colaboración internacional del EHT, que incluye a más de 300 investigadores de África, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur.
En el año 2022, durante conferencias de prensa en todo el mundo, los científicos presentaron la primera imagen de Sgr A*. A pesar de que este agujero negro supermasivo, ubicado a unos 27 mil años luz de distancia de la Tierra, es mucho más pequeño y menos masivo que el de M87 (el primero en ser fotografiado), las observaciones revelaron notables similitudes entre ambos.
“Este descubrimiento generó interrogantes dentro de la comunidad científica sobre posibles rasgos compartidos entre ambos agujeros negros. Para investigar esta cuestión, el equipo decidió estudiar Sgr A* en luz polarizada”, explicó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Angelo Ricarte, de Harvard, añade: "Al obtener imágenes de la luz polarizada proveniente del gas caliente y brillante cerca de los agujeros negros, podemos inferir directamente la estructura y la fuerza de los campos magnéticos que dirigen el flujo de gas y materia hacia el agujero negro y, a su vez, fuera de él".
Sin embargo, agregó, capturar imágenes de agujeros negros con luz polarizada no es tan sencillo como utilizar un par de gafas de sol polarizadas, especialmente en el caso de Sgr A*, que experimenta cambios rápidos y no permanece estático para las fotografías.
Finalmente, los investigadores informaron que, para observar el agujero negro de la Vía Láctea, la colaboración internacional unió ocho telescopios de todo el mundo para crear un telescopio virtual del tamaño de la Tierra, conocido como el EHT. El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del cual el ESO es socio, y el Atacama Pathfinder Experiment (APEX), ambos ubicados en el norte de Chile.
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
Considerado de los grandes matemáticos del S. XVIII, su mente no era la de un geómetra, era esencialmente analista. Newton, Euler y D’ Alembert, reconocieron que sus métodos analíticos los habían ayudado a entender problemas matemáticos.
Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.
“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación”.
Ayer, el Telescopio Espacial James Webb reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes.
Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.
México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.
Son uno de los pocos grupos totalmente originarios que aún existen en el mundo entero; persisten alrededor de seis mil 200 individuos. En las últimas décadas han enfrentado distintos episodios de despojo de sus bosques.
Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.
La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.
México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos
Marx incluyó en su obra El Capital las características de la agricultura capitalista, la cual extraía más nutrientes del suelo de los que le devolvía, dejando a las tierras infértiles.
Otras mujeres matemáticas también fueron importantes en la antigua Grecia; por ejemplo Aspacia de Alejandría (470-410 a. C.), pareja de Pericles.
Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...
Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“México no es un país, es una fosa”
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.