Cargando, por favor espere...

Estudiantes del CIDE cierran carretera México-Toluca
Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.
Cargando...

Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.

Dirigido a toda la población, la comunidad estudiantil explica las acciones que han realizado y las innumerables veces que han sido callados por las autoridades, así como por la misma directora del CONACyT, María Elena Álvarez Buylla,

Los estudiantes denuncian abuso de poder de parte de las autoridades del CONACyT y el Dr. José Antonio Romero Tellaeche, por lo que han realizado, desde el pasado 15 de enero, llamados a detener los ataques contra la comunidad científica y el respeto a la legalidad.

Sin embargo, acusan, no han sido escuchados y, en cambio, han recibido amenazas, esto luego de haber recuperado las instalaciones del CIDE en la Ciudad de México y en Aguascalientes después de haber permanecido 48 días en plantón.

Recientemente, la Dra. Álvarez Buylla propuso cambiar los estatutos de la institución, “haciendo legal los actos que ella ha cometido en la más absoluta ilegalidad. A pesar de que la primera reunión para cambiar los estatutos con el consejo de socios no sucedió, hoy nuevamente se intentará atropellar al CIDE y su democracia interna”, afirma el comunicado.

Amparos, protestas, llamados al diálogo, la comunidad estudiantil afirma estar comprometida a hacer lo que fuere necesario para defender su instituto, “Desafortunadamente, sin importar todas las acciones antes mencionadas, las autoridades permanecen sin voluntad de escuchar demandas legítimas”.

Por lo anterior, este 24 de enero, informaron que cerrarán la carretera México-Toluca, y permanecerán ahí hasta que sean escuchados y llegar a acuerdos para beneficio del instituto.

“La comunidad estudiantil exhorta a las autoridades a escuchar todas las voces involucradas en el conflicto y abrir los canales necesarios para detener este asalto a la legalidad que ha llevado a esta crisis institucional”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esta red impulsará la creación de ciudades inteligentes y permitirá realizar cirugías a distancia

Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

Según un informe, un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla.

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Sirvan estos dos ejemplos para que los estudiantes mexicanos despierten su interés por el desarrollo histórico de las fórmulas matemáticas.

El concepto tiempo asocia a los tres componentes estructurales del universo: materia, movimiento y espacio.

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.

Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.

El papel de la ciencia en el desarrollo social se piensa en sus aportaciones a la tecnología para elevar la productividad, generar riqueza, crecimiento económico y progreso.

México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos

En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.

El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".

La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.