Cargando, por favor espere...
Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.
Dirigido a toda la población, la comunidad estudiantil explica las acciones que han realizado y las innumerables veces que han sido callados por las autoridades, así como por la misma directora del CONACyT, María Elena Álvarez Buylla,
Los estudiantes denuncian abuso de poder de parte de las autoridades del CONACyT y el Dr. José Antonio Romero Tellaeche, por lo que han realizado, desde el pasado 15 de enero, llamados a detener los ataques contra la comunidad científica y el respeto a la legalidad.
Sin embargo, acusan, no han sido escuchados y, en cambio, han recibido amenazas, esto luego de haber recuperado las instalaciones del CIDE en la Ciudad de México y en Aguascalientes después de haber permanecido 48 días en plantón.
Recientemente, la Dra. Álvarez Buylla propuso cambiar los estatutos de la institución, “haciendo legal los actos que ella ha cometido en la más absoluta ilegalidad. A pesar de que la primera reunión para cambiar los estatutos con el consejo de socios no sucedió, hoy nuevamente se intentará atropellar al CIDE y su democracia interna”, afirma el comunicado.
Amparos, protestas, llamados al diálogo, la comunidad estudiantil afirma estar comprometida a hacer lo que fuere necesario para defender su instituto, “Desafortunadamente, sin importar todas las acciones antes mencionadas, las autoridades permanecen sin voluntad de escuchar demandas legítimas”.
Por lo anterior, este 24 de enero, informaron que cerrarán la carretera México-Toluca, y permanecerán ahí hasta que sean escuchados y llegar a acuerdos para beneficio del instituto.
“La comunidad estudiantil exhorta a las autoridades a escuchar todas las voces involucradas en el conflicto y abrir los canales necesarios para detener este asalto a la legalidad que ha llevado a esta crisis institucional”.
La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.
Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.
En la ruleta los resultados son equiprobables, no hay predilección por ningún número o color.
La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.
Para aprovechar el petróleo crudo, éste debe someterse a un proceso de destilación fraccionada para separar sus diferentes componentes, dependiendo del tamaño de las moléculas y de sus puntos de ebullición (temperatura a la cual un líquido pasa a fase gas
Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
Las guerras biológicas permiten combatir a los enemigos sin confrontarse físicamente y han sido practicadas a lo largo de la historia. Los primeros usos de agentes biológicos se remontan a tres mil 500 años.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
Los investigadores desarrollaron un híbrido de dos especies de chayotes silvestres mexicanos y descubrieron en el extracto crudo del genotipo de chayote mexicano el agente anticancerigeno.
La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.
Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.
Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes.
El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.
Con todos los avances y beneficios que la IA ha aportado a la ciencia, también surgen desafíos y preocupaciones; ahora hay preguntas sobre el papel del científico en este nuevo panorama.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción