Cargando, por favor espere...

Ciencia
Estudiantes del Conalep de Durango visitan la NASA
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.


Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Gómez Palacio, Durango, se encuentran en Houston, Texas, como parte de una expedición para conocer las instalaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA con el objetivo de ampliar sus conocimientos en tecnología espacial y obtener herramientas para desarrollar, en el futuro, su propio satélite.

La estancia comenzó el pasado 26 de enero y concluirá el 31 del mismo; cabe destacar que el grupo está acompañado por sus mentores y la docente Laura Gabriela Guerrero Cano, quien actúa como coach.

Módulos espaciales diseñados por la UNAM e IPN vuelan con éxito

Por otro lado, la NASA probó con éxito los módulos 5 y 6 del EMIDSS (Módulo Experimental de Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales), creados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA).

Ambos módulos fueron lanzados en globos estratosféricos por la NASA en agosto y diciembre de 2024. Se espera que, tras el regreso de las estructuras a México, se analicen los datos registrados, como humedad, temperatura, radiación ultravioleta, partículas contaminantes y características atmosféricas.

Se espera que los datos recabados por los módulos ayuden en el diseño de futuras misiones espaciales y contribuyan al estudio del cambio climático, el calentamiento de los océanos y su relación con fenómenos como huracanes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

red.jpg

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.

UNAM.jpg

La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.

von.jpg

Von Neumann fue considerado como superdotado, ya que desde los seis años ya sabía dividir, hablar griego antiguo, francés, alemán y latín, y a sus ocho años ya dominaba el cálculo diferencial e integral.

romeo.jpg

El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.

Científicos relacionan derretimiento de glaciares con aumento de riesgo de terremotos

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.

mun.jpg

Creer que las verdades matemáticas y objetos matemáticos tienen existencia independiente de la mente humana no tiene fundamento; desde Pitágoras hasta algunos matemáticos más contemporáneos creen en esta independencia.

phili.jpg

Las aves han desempeñado varios papeles fundamentales a lo largo de la historia humana, desde ser fuente crucial en los ecosistemas, hasta servir como objeto de tranquilidad a la cansada y ajetreada alma de los trabajadores.

lopez.jpg

Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.

¿Qué es la matemática filosófica? Parte I

El desarrollo de la investigación matemática ha sido tan espectacular, que abarcar todo el conocimiento actual de la matemática se ha vuelto imposible para cualquier ser humano.

vacuna.jpg

La realidad es más compleja de lo que la ciencia sabe de ella y nos damos cuenta.

romeo.jpg

La irracionalidad ayuda al hombre a comprender la continuidad y la discontinuidad de la materia.

Robots mexicanos viajan hacia la luna

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

planta.jpg

La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría

Encuentran nueva falla geológica en CDMX

Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.

ti.jpg

La Tierra vivió el día más corto de su historia el pasado 29 de junio, cuando el planeta giró de forma completa en 1.59 milisegundos menos de lo normal.