Cargando, por favor espere...
Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Gómez Palacio, Durango, se encuentran en Houston, Texas, como parte de una expedición para conocer las instalaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA con el objetivo de ampliar sus conocimientos en tecnología espacial y obtener herramientas para desarrollar, en el futuro, su propio satélite.
La estancia comenzó el pasado 26 de enero y concluirá el 31 del mismo; cabe destacar que el grupo está acompañado por sus mentores y la docente Laura Gabriela Guerrero Cano, quien actúa como coach.
Por otro lado, la NASA probó con éxito los módulos 5 y 6 del EMIDSS (Módulo Experimental de Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales), creados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA).
Ambos módulos fueron lanzados en globos estratosféricos por la NASA en agosto y diciembre de 2024. Se espera que, tras el regreso de las estructuras a México, se analicen los datos registrados, como humedad, temperatura, radiación ultravioleta, partículas contaminantes y características atmosféricas.
Se espera que los datos recabados por los módulos ayuden en el diseño de futuras misiones espaciales y contribuyan al estudio del cambio climático, el calentamiento de los océanos y su relación con fenómenos como huracanes.
En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.
Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.
Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.
La profesora e investigadora de la UNAM, Jacqueline Peschard manifestó su preocupación por el ambiente de polarización e intolerancia en contra del INE.
Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.
En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.
Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.
Thales de Mileto utilizó el razonamiento para establecer leyes generales; fue el primero en formular teoremas matemáticos como los conocemos hoy.
Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.
La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Suspenden solicitudes de acceso a la información
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.