Cargando, por favor espere...
Las defunciones por Covid-19 fueron la primera causa de muerte en México, con un total de 145 mil 159 durante el primer semestre del 2021, de acuerdo con lo publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre enero y junio del año pasado, en México se contabilizaron de forma preliminar 579 mil 596 defunciones registradas totales, un incremento de 23.5 por ciento a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior.
“Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público”, comentó el Inegi.
Así, los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón que acumularon 113 mil 899 o un 20 por ciento del total.
En el tercer puesto, la diabetes mellitus representó el 13 por ciento del total al acumular 74 mil 418 bajas, y los tumores malignos sumaron el 8 por ciento de los fallecimientos, con 44 mil 197 casos.
En el primer semestre del 2021, del total de las defunciones registradas de forma preliminar, 58.1 por ciento fueron hombres, 41.8 por ciento mujeres y en 340 casos no se especificó el sexo.
Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas con 162 mil 734 casos (28.1 por ciento), seguido de febrero con 115 mil 560 (19.9 por ciento) y marzo con 93 mil 418 (16.1 por ciento). (El Financiero).
Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.
El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna
La eficiencia del sistema de salud mexicano
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.
"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"
La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.
el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.
violencia y la 4T
El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción