Cargando, por favor espere...

Covid-19, la principal causa de muerte en primer semestre de 2021
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.
Cargando...

Las defunciones por Covid-19 fueron la primera causa de muerte en México, con un total de 145 mil 159 durante el primer semestre del 2021, de acuerdo con lo publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre enero y junio del año pasado, en México se contabilizaron de forma preliminar 579 mil 596 defunciones registradas totales, un incremento de 23.5 por ciento a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior.

“Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público”, comentó el Inegi.

Así, los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón que acumularon 113 mil 899 o un 20 por ciento del total.

En el tercer puesto, la diabetes mellitus representó el 13 por ciento del total al acumular 74 mil 418 bajas, y los tumores malignos sumaron el 8 por ciento de los fallecimientos, con 44 mil 197 casos.

En el primer semestre del 2021, del total de las defunciones registradas de forma preliminar, 58.1 por ciento fueron hombres, 41.8 por ciento mujeres y en 340 casos no se especificó el sexo.

Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas con 162 mil 734 casos (28.1 por ciento), seguido de febrero con 115 mil 560 (19.9 por ciento) y marzo con 93 mil 418 (16.1 por ciento). (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo".

“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.

El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil

Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.

Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.

A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.

Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.