Cargando, por favor espere...
La crisis del covid-19, que según datos de la Universidad Johns Hopkins ya ha provocado la muerte de más de 5 millones de personas en todo el mundo, está lejos de terminar; además, la próxima pandemia podría ser aún más letal, advirtió una de las creadoras de la vacuna anticovid de Oxford-AstraZeneca.
"Esta no será la última vez que un virus amenaza nuestras vidas y medios de subsistencia. La verdad es que el próximo podría ser peor. Podría ser más contagioso o más letal, o ambas cosas a la vez", dijo a la BBC la profesora de la Universidad de Oxford Sarah Gilbert, quien en 2020 lideró el desarrollo de dicha vacuna.
Según Gilbert, los fármacos anticovid existentes actualmente podrían ser menos efectivos contra la variante ómicron del coronavirus, debido a que su proteína de pico contiene mutaciones que aumentan la transmisibilidad del virus.
"Debemos ser cautelosos"
Sin embargo, "hasta que sepamos más [sobre ómicron], debemos ser cautelosos y tomar medidas para frenar la propagación de esta nueva variante", agregó. La especialista considera que se deben invertirse más recursos en investigación que ayuden al mundo a prepararse mejor ante la próxima pandemia, aprovechando los avances y conocimientos adquiridos hasta el momento.
Por su parte, el epidemiólogo jefe de E.U., Anthony Fauci, declaró el pasado domingo que "hasta ahora no parece que haya un gran grado de gravedad" de la variante ómicron, aunque advirtió que aún se necesitan más datos para hacer afirmaciones definitivas al respecto.
Hoy día, los investigadores realizan pruebas de laboratorio para determinar si la nueva variante es más transmisible que otras cepas, más resistente a la inmunidad de la vacunación o si su infección es más grave; se espera que los resultados lleguen en unas semanas.
Hasta ahora se han confirmado casos de la variante ómicron en más de 40 países, desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.
Fuente: RT
El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.
Svante Pääbo logró secuenciar el ADN de los neandertales, la especie de homínido más emparentada con los seres humanos actuales, y que se extinguió hace 30 mil años.
Hoy sabemos que forma parte de los números irracionales y que es un número algebraico, al ser solución de una ecuación algebraica.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
El papel de la ciencia en el desarrollo social se piensa en sus aportaciones a la tecnología para elevar la productividad, generar riqueza, crecimiento económico y progreso.
El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.
Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.
“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.
Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.
El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".
Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.
Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.
El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Redacción