Cargando, por favor espere...
¿Se puede calcular la probabilidad de morir? ¿Puede una persona de setenta años tener la edad biológica de cincuenta? ¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando morimos? ¿Hay semejanza entre el efecto de ciertas drogas psicodélicas y las experiencias de personas que estuvieron al borde de la muerte?
En la mitología griega, las Moiras tejían un hilo cuando alguien nacía y lo cortaban al momento de su muerte. ¿Cuándo ha de cortarse y qué ocurre en ese momento, de acuerdo con la ciencia?
Cando se trata de salud y de muerte la actuaría (disciplina que aplica modelos matemáticos y estadísticos a la gestión de riesgos en contextos financieros, por ejemplo, en seguros) se asoma por la ventana. En 1825, el matemático y actuario inglés Benjamin Grompertz formuló su “Ley de la Mortalidad Humana”. Esta ley indica la probabilidad de morir en un año determinado y resulta que ésta se duplica cada ocho años. Por ejemplo, si a los 25 años la probabilidad de morir es de uno entre tres mil (0.033%), a los 33 será de uno entre mil 500, es decir, 0.066 por ciento. Esto se ha demostrado de manera empírica en las estadísticas de mortalidad de numerosos países. En 1860, William Makeham agregó al modelo una constante que no depende de la edad y que contempla el azar, accidentes, malnutrición, enfermedades, etc. “Las casas de seguros saben entonces cuándo nos vamos a morir” (Juan José Millás).
¿Puede medirse la velocidad a la que envejece el organismo, es decir, nuestra edad biológica? Sí. Es en lo que Mónica de la Fuente del Rey, eminente bióloga, médica e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado por más de tres décadas. Ella define la salud como la capacidad de adaptarnos a los continuos cambios internos y externos que experimentamos, y al envejecimiento como la pérdida generalizada de la función del organismo. Para tener buena salud se requiere el adecuado funcionamiento e interrelación de los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico. La ciencia que estudia cómo dichos sistemas se comunican entre sí se denomina Psiconeuroinmunoendocrinología.
El sistema inmunitario, dada su accesibilidad, es un buen indicador de la edad biológica. Partiendo de una muestra de sangre, se separan y analizan las células inmunitarias, fagocitos, linfocitos y las natural killer (que de manera natural eliminan cánceres). De los datos obtenidos se forma un modelo con cinco variables (inmunity clock), que determina la edad biológica de la persona.
Estos estudios (con casi un 90 por ciento de fiabilidad) demuestran que una parte del envejecimiento depende de nuestros genes y la otra la podemos modificar con nuestros hábitos. Una persona con ansiedad está envejeciendo más deprisa que una persona sana. Lo mismo ocurre con la obesidad. Por el contrario, el ejercicio moderado, la buena alimentación, buenas compañías y emociones positivas se relacionan con edades biológicas bajas.
Existe una diferencia entre la muerte clínica (paro cardiorrespiratorio) y la muerte cerebral. ¿Qué ocurre con nuestro cerebro en ese momento? El cerebro entra en hiperalerta debido a un incremento en la actividad eléctrica producida unos segundos antes de la muerte cerebral.
Aproximadamente un 20 por ciento de las personas reanimadas después de la muerte clínica experimentaron alucinaciones de acuerdo con un experimento realizado por el Imperial College de Londres en 2018. Este experimento mostró similitudes entre estas alucinaciones y las generadas por el consumo de DMT (dimetiltriptamina), una potente droga psicodélica. Los puntos en común eran la sensación de trascendencia en el espacio y el tiempo y la unidad con personas y objetos.
Estas investigaciones contribuyen a reducir la angustia, el miedo y la ansiedad antes de la muerte. Lejos de ser tenebroso ese momento puede ser incluso agradable.
¿Será que estos opuestos se tocan, como dijo Chris Timmermann (director del experimento), “podemos encontrar la muerte en la vida y en las experiencias de la vida”, o se excluyen: “mientras existimos, la muerte no está presente, y cuando la muerte está presente, nosotros no existimos” (Epicuro)?
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.
Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.
El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
Sirvan estos dos ejemplos para que los estudiantes mexicanos despierten su interés por el desarrollo histórico de las fórmulas matemáticas.
Ingenuity dispone de dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y otra en color, que está orientada para tomar imágenes del terreno.
El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.
“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.
Los estafadores ingresan a la información personal del usuario, roban datos bancarios y utilizan la dirección de correo para lanzar ataques a otros contactos.
Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...
Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
La vida de Henrik fue marcada por la pobreza, la fatalidad y la incomprensión; aun así, su mentalidad matemática, lo llevó a mostrar su genialidad, con ideas originales, mostrando caminos nuevos a los matemáticos de su época.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Daniel Lara
Licenciado en Física por la UNAM y Maestro en Administración de Negocios. Docente de Física y Matemáticas en la UDEG y en la UPA. Actualmente se desempeña en la Dirección General de Estadísticas Económicas del Inegi.