Cargando, por favor espere...

Adrien Marie Legendre: un matemático adinerado que murió pobre
La investigación de Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza, entre las que destacan Elementos de geometría (1794) y Ensayos sobre la teoría de números (1798).
Cargando...

Uno de los matemáticos más adinerados y que pudo dedicarse a la investigación y a la escritura de libros de enseñanza, fue el francés Adrien Marie Legendre (1752 – 1833), quien logró tener una educación privilegiada. Por sus capacidades intelectuales fue nombrado profesor en la Escuela Militar de París, función que ejerció entre 1775–1780, en donde fue maestro de Simon Laplace. En 1783 ingresa a la Academia de Ciencias de París. Sin embargo, su fortuna fue perdiéndose, producto de un incidente económico relacionado con el financiamiento de la Revolución Francesa. En general, Adrien Marie Legendre no tenía interés por la política, tenía un temperamento amable y tranquilo, aunque no estuvo exento de polémicas con otros matemáticos. 

En 1782, Adrien Legendre gana un premio de la Academia de Berlín, al resolver el siguiente problema: Determinar la curva descrita por una bala teniendo en consideración la resistencia del aire, distintas velocidades iniciales y diferentes ángulos de proyección.

La investigación de Adrien Marie Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza. Entre sus obras más importantes tenemos:

Elementos de geometría (1794), considerada su obra más influyente con 21 ediciones, que transcendió a toda Europa y América. El éxito de esta obra fue el enfoque pedagógico de tratar los temas de la geometría de Euclides, simplificando proposiciones de Los Elementos de Euclides. En la obra intenta probar el V postulado de Euclides, además demuestra que π y π2 son irracionales.

En 1798 publicó Ensayos sobre la teoría de números, en donde demuestra el último teorema de Fermat para n=5. En la edición de 1802 establece la ley asintótica de los números primos: donde n tiende al infinito, π(n) determina la cantidad de números primos menor o iguales a n. Además, Legendre establece varias fórmulas para determinar números primos.

Entre 1811 y 1819 publica su obra Ejercicios de cálculo Integral, en tres volúmenes. En el primer volumen introduce las propiedades básicas de las integrales elípticas, las funciones beta y gamma. En el segundo volumen estudia las aplicaciones de las funciones beta y gamma a la mecánica, a la rotación de la tierra, y atracción de elipsoides. En su tercer volumen construye tablas de integrales elípticas.

Entre 1825 y 1832, publica su obra Tratado de funciones elípticas y de las integrales eulerianas en la que estudia el movimiento del péndulo simple y la longitud de arco de una elipse y obtiene las integrales elípticas de la forma, donde P(x) es una función racional de x, y R(x) es un polinomio general.

Adrien Marie Legendre estudia la ecuación diferencial (1-x2)y'-2xy'+n(n+1)y=0, solucionándolo por series, dando origen a los polinomios que hoy día llevan su nombre y son estudiados en los cursos de matemática para ingenieros. Adrien Marie Legendre, le dedicó más de 40 años de su vida al estudio de las funciones elípticas, se dice que nunca alcanzó el nivel de Jacobi o Abel, por lo que su obra sobre el tema, no transcendió en el mundo académico de la época.

En 1806 publica Determinación de órbitas y cometas, en donde muestra el famoso método de mínimos cuadrados, entrando en disputa con Gauss por la paternidad de este método.

La vida de Adrien Marie Legendre transcurrió dedicada a la investigación y publicación de libros, lo que terminó por consumir su fortuna; además, la Escuela Militar de París le negó una pensión por oponerse a la intromisión del gobierno en la Academia de Ciencia, negándose a favorecer a candidatos del gobierno. Murió en París el 10 de enero 1833, en la pobreza absoluta y después de una penosa y larga enfermedad; pero nunca abandonó su actividad académica y en todo momento contó con el apoyo de su esposa Margaret Couhin Claudine, con quien se casó en 1793.

En el año 2009 se descubrió que el retrato conocido de Adrien Marie Legendre, correspondía a un político de la época, es por ello que solo consignamos una acuarela, que da idea de su rostro.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

El comportamiento migratorio de los tiburones de Groenlandia aún es un misterio para la comunidad científica.

En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.

¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.

Los ejemplos más conocidos son los invernaderos, pero no son los únicos, existen también las casas sombra, los microtúneles, los túneles y otras estructuras utilizadas dependiendo del cultivo y la región climática.

El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.

Fueron 5,504 especies previamente desconocidas de virus las que se identificaron, entre ellas, al 'Taraviricota', que podría ser el eslabón perdido en la evolución de los virus ARN.

George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

Las edificaciones no están diseñadas para enfrentar el "peligro silencioso" que las acecha desde el subsuelo, advierten ingenieros de la Universidad Northwestern (EE.UU.)

El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.

La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.

Para describir el comportamiento de los fenómenos físicos, biológicos, químicos, sociales o económicos, el hombre recurre, en la mayoría de los casos, a modelos matemáticos para ayudarse a resolver dos tipos de problemas.

Creer que las verdades matemáticas y objetos matemáticos tienen existencia independiente de la mente humana no tiene fundamento; desde Pitágoras hasta algunos matemáticos más contemporáneos creen en esta independencia.

Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.

La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139