Cargando, por favor espere...
La nave espacial china enviada para traer rocas lunares, recogió este miércoles sus primeras muestras tras llegar a la Luna, informó el gobierno de aquel país.
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
“Chang'e ha recogido muestras lunares”, reportó la agencia en un comunicado publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua. La sonda también ha desplegado con éxito los paneles solares que le darán energía.
El dispositivo, lanzado el 24 de noviembre desde la isla tropical sureña de Hainan, es la última iniciativa del programa espacial chino, que puso a su primer astronauta en órbita en 2003, tiene una sonda camino de Marte y aspira a llevar personas a la Luna.
Según el plan, la sonda pasará unos dos días perforando la superficie lunar y recogiendo 2 kilogramos de roca y material suelto. La parte superior de la sonda despegará para volver a la órbita lunar y transferir las muestras a una cápsula que regresaría a la Tierra, aterrizando a mediados de diciembre en las praderas en el norte de China.
Si tiene éxito, será la primera vez que los científicos obtienen muestras nuevas de rocas lunares desde que la Unión Soviética envió una sonda al satélite en la década de 1970. Se espera que esas muestras sean accesibles para científicos de otros países.
Los científicos esperan que el material traído de la Luna les ayude a saber más sobre el satélite, como por ejemplo su edad exacta, además de aumentar los conocimientos sobre otros cuerpos del sistema solar.
Las autoridades estadounidenses y rusas felicitaron al programa chino.
La última vez que llegaron rocas lunares a la Tierra fue en 1976, en la misión de la sonda soviética Luna 24.
China se convirtió en 2003 en el tercer país que ponía un astronauta en órbita por sus propios medios, después de la Unión Soviética y Estados Unidos. También lanzó una estación espacial con tripulación.
En los últimos 400 mil años, la concentración de CO2 atmosférico varió de 180 a 300 ppm
En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.
El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.
Cuántas veces hemos tenido la duda de si tomar un medicamento alopático o un té para curar algún malestar o disminuir el síntoma de una enfermedad.
El pasado tres de febrero, otro golpe brutal a la naturaleza tuvo lugar en Ohio, cuando un tren con sustancias peligrosas se descarriló y liberó gases venenosos; 14 de sus 150 vagones contenían 100 mil litros de cloruro de vinilo.
¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.
El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.
Hoy sabemos que forma parte de los números irracionales y que es un número algebraico, al ser solución de una ecuación algebraica.
Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
Esencialmente el método filosófico propuesto por René Descartes tenía una inspiración matemática, a saber: No admitir nada absolutamente evidente.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.
Escrito por Redacción