Cargando, por favor espere...

Universitarios poblanos ponen el ejemplo, exigen seguridad
La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.
Cargando...

Jóvenes de más de 30 universidades del estado protestaron este día en demanda de justicia por tres estudiantes de medicina asesinados y un trabajador de Uber. La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.

Los rectores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio Baños, de la Universidad del Valle de México, Bernardo González.

Participaron también los universitarios de instituciones públicas como el Tecnológico de Puebla, la Universidad Tecnológica de Puebla y los diversos campus de la BUAP. Mientras que los jóvenes de la Universidad de las Américas, de la Iberoamericana, de la Universidad Madero, de la Anáhuac, fueron quienes se sumaron a la protesta.

Con pancartas y consignas, los universitarios reclamaron al gobernador Miguel Barbosa Huerta esclarezca los asesinatos de los jóvenes. Así como la aplicación de políticas encaminadas a mejorar la seguridad, y es que en los últimos meses, ha crecido el número de delitos de todo tipo.  

Los estudiantes marcharon para exigir acciones para que se aplique la ley y se castigue a los responsables de la muerte de Francisco Javier Tirado Márquez,  Ximena Quijano Hernández y José Antonio Parada Cerpa y del conductor de una unidad Uber, Josué Emanuel.

¡Escucha mis palabras, escucha mis protestas! Fue uno de los mensajes escritos  en una de las mantas que portaron un grupo de universitarios al participar en la Mega Marcha Universitaria en Puebla.

De acuerdo con los reportes de los propios estudiantes, los contingentes concentraron a más de 150 mil jóvenes de diversas instituciones educativas, encabezando la marcha la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Antes de iniciar la marcha en Paseo Bravo, los estudiantes pasaron lista nombrando a los estudiantes asesinados y a una sola voz corearon justicia Todos los contingentes portaron pañuelos de diferentes colores y listones distintivos, además de sus credenciales de estudiantes para identificarse.

El Gobernador Miguel Barbosa Huerta, recibió al contingente de la Megamarcha Universitaria que llegó a Casa Aguayo, y aunque celebró que se trata de un movimiento estudiantil, también consideró que detrás del movimiento existen figuras políticas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.

La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.

Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.

El retiro de policías comunitarios en varias carreteras guerrerenses ha recrudecido la violencia y generado incertidumbre en la población de diversas regiones.

El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

Recientemente tuve la oportunidad de platicar con la Dra. Josefina Román Vergara, comisionada del INAI. Ella nos explica cómo este organismo tan sólido se encuentra paralizado y solo sesionando mediante recursos judiciales extraordinarios.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.