Cargando, por favor espere...

Defiende Anaya denuncias de empresarios sobre inseguridad en carreteras
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Cargando...

El excandidato presidencial Ricardo Anaya se sumó a las críticas de empresarios y trabajadores del volante por la creciente inseguridad en las carreteras del país y del aumento al precio de la gasolina y el huachicoleo, y que contradice lo que se difunde desde Palacio Nacional.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad. Esa seguridad que todos necesitamos para trabajar, para progresar, para vivir en paz… la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, señaló.

“Están peor que nunca. Por eso los transportistas anunciaron, para el próximo 5 de febrero, un paro nacional. La situación es gravísima. Ya no sólo paran los camiones y se roban la mercancía, ¡ahora también matan a los choferes!”, criticó.

Ricardo Anaya también se refirió al aumento en el precio de la gasolina y el huachicoleo, que completan un cuadro desastroso para la economía y la seguridad del país y de todos los mexicanos.

Contrario de lo que prometió López Obrador en campaña y que aún ahora asegura e insiste que ya cumplió, la realidad es que la gasolina no cuesta 10 pesos, sino 22.3 pesos en promedio, además está 60% más cara en México que en Estados Unidos, donde el litro cuesta el equivalente a 14 pesos.

Además, a cinco años de gobierno de la 4T no ha disminuido el huachicoleo y la prueba es que en los nueve primeros meses de 2023 se detectaron 11 mil 140 tomas clandestinas. “Al contrario, lo que aumenta es la importación ilegal de gasolina de Estados Unidos, que se vende en el mercado informal. Y ahora hay muchos mexicanos que mejor cruzan la frontera para comprar la gasolina allá”.

Anaya concluyó que “la política energética de la 4T ha sido un desastre. Y su política de seguridad, si así puede llamarse, un desastre aún mayor”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

El Presidente ha hecho de la moralización el leitmotiv de su discurso; desde el sermón de la mañana predica la moral, por cierto, sin la más elemental congruencia; pero aun si ésta existiera, la ruta es equivocada.

Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.