Cargando, por favor espere...

Política
Defiende Anaya denuncias de empresarios sobre inseguridad en carreteras
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.


El excandidato presidencial Ricardo Anaya se sumó a las críticas de empresarios y trabajadores del volante por la creciente inseguridad en las carreteras del país y del aumento al precio de la gasolina y el huachicoleo, y que contradice lo que se difunde desde Palacio Nacional.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad. Esa seguridad que todos necesitamos para trabajar, para progresar, para vivir en paz… la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, señaló.

“Están peor que nunca. Por eso los transportistas anunciaron, para el próximo 5 de febrero, un paro nacional. La situación es gravísima. Ya no sólo paran los camiones y se roban la mercancía, ¡ahora también matan a los choferes!”, criticó.

Ricardo Anaya también se refirió al aumento en el precio de la gasolina y el huachicoleo, que completan un cuadro desastroso para la economía y la seguridad del país y de todos los mexicanos.

Contrario de lo que prometió López Obrador en campaña y que aún ahora asegura e insiste que ya cumplió, la realidad es que la gasolina no cuesta 10 pesos, sino 22.3 pesos en promedio, además está 60% más cara en México que en Estados Unidos, donde el litro cuesta el equivalente a 14 pesos.

Además, a cinco años de gobierno de la 4T no ha disminuido el huachicoleo y la prueba es que en los nueve primeros meses de 2023 se detectaron 11 mil 140 tomas clandestinas. “Al contrario, lo que aumenta es la importación ilegal de gasolina de Estados Unidos, que se vende en el mercado informal. Y ahora hay muchos mexicanos que mejor cruzan la frontera para comprar la gasolina allá”.

Anaya concluyó que “la política energética de la 4T ha sido un desastre. Y su política de seguridad, si así puede llamarse, un desastre aún mayor”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.