Cargando, por favor espere...

Defiende Anaya denuncias de empresarios sobre inseguridad en carreteras
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Cargando...

El excandidato presidencial Ricardo Anaya se sumó a las críticas de empresarios y trabajadores del volante por la creciente inseguridad en las carreteras del país y del aumento al precio de la gasolina y el huachicoleo, y que contradice lo que se difunde desde Palacio Nacional.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad. Esa seguridad que todos necesitamos para trabajar, para progresar, para vivir en paz… la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, señaló.

“Están peor que nunca. Por eso los transportistas anunciaron, para el próximo 5 de febrero, un paro nacional. La situación es gravísima. Ya no sólo paran los camiones y se roban la mercancía, ¡ahora también matan a los choferes!”, criticó.

Ricardo Anaya también se refirió al aumento en el precio de la gasolina y el huachicoleo, que completan un cuadro desastroso para la economía y la seguridad del país y de todos los mexicanos.

Contrario de lo que prometió López Obrador en campaña y que aún ahora asegura e insiste que ya cumplió, la realidad es que la gasolina no cuesta 10 pesos, sino 22.3 pesos en promedio, además está 60% más cara en México que en Estados Unidos, donde el litro cuesta el equivalente a 14 pesos.

Además, a cinco años de gobierno de la 4T no ha disminuido el huachicoleo y la prueba es que en los nueve primeros meses de 2023 se detectaron 11 mil 140 tomas clandestinas. “Al contrario, lo que aumenta es la importación ilegal de gasolina de Estados Unidos, que se vende en el mercado informal. Y ahora hay muchos mexicanos que mejor cruzan la frontera para comprar la gasolina allá”.

Anaya concluyó que “la política energética de la 4T ha sido un desastre. Y su política de seguridad, si así puede llamarse, un desastre aún mayor”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

El Índice de Progreso Social 2021 revela que Veracruz fue el estado con más rezagos reportados en el acceso a la alimentación, muerte materna e infantil y hacinamiento, problema que denota más pobreza extrema y atraso social.

Si hurgamos en la nueva ley de Revocación de mandato, ésta no se trata de estar jugando a la ruleta rusa con el cargo de Presidente. Para el ciudadano común, poner a funcionar un aparato nacional que recabe casi 3 millones de firmas, resulta imposible.

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.

Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.