Cargando, por favor espere...

Los problemas de la CDMX se heredarán al nuevo gobierno
De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín
Cargando...

De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín para conquistar el poder federal; lo cierto es que esto sólo se ha quedado en anhelo y no ha sido posible materializar esa intención.

La Ciudad de México es una de las ciudades más pobladas de país, alrededor de 10 millones de mexicanos o ya un poco más; por tal razón, exige casi en automático que sus administraciones estén a la altura y comprometidas con esa cantidad de población; pero lo que se ha visto es todo lo contrario, porque los problemas en la metrópoli, cada vez son más preocupantes.

En la Ciudad hay cinco problemas graves y principales: la inseguridad, la informalidad, falta de infraestructura, Agua y medio ambiente; tan es así que estos mismos problemas van a heredarse a la nueva titular de gobierno, Claudia Sheinbaum; pero algo, aún, se debe decir de los gobiernos anteriores y salientes que han hecho muy poco.

Por ejemplo, en materia de inseguridad, se sabe que en los últimos 10 años la capital del país ya no es ajena a los crímenes y venganzas que se veían por ejemplo en Michoacán, Veracruz, Tamaulipas o Sinaloa, ahora en pleno corazón de la capital, o sobre las avenidas Reforma e Insurgentes, a diario vemos cómo el crimen está presente o ¿cómo puede explicarse el que se encuentren cuerpos desmembrados en las principales calles?, ¿cómo se explica que haya balaceras en restaurantes o bares del centro histórico donde el narcomenudeo ya se apoderó de ellos?

La CDMX nunca ha sido ajena a los actos criminales, pero tampoco se habían visto decapitados en las calles o sicarios que los dejaron colgados en puentes; parece que existía un "control" no importa de qué tipo hacia el crimen; según hace algunos años existía la percepción de "Ciudad Segura", slogan muy socorrido por los jefes de gobierno.

Hoy encontramos una capital que está sometida a los cárteles del narcotráfico, los asaltos se dan a diario en el transporte público y las extorsiones son el pan de cada día en los negocios del Centro Histórico o las colonias Roma y Condesa; en Ciudad Universitaria y en las calles de varias delegaciones como Tláhuac e Iztapalapa se vende droga como comprar pan por las mañanas.

Según datos del INEGI 2017, a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la percepción de inseguridad se encuentra a niveles alarmantes en ciertas regiones del país y la Ciudad de México está a la cabeza. De cada 100 capitalinos, 8 no se sienten seguros en la zona donde viven, principalmente en las delegaciones Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Cuauhtémoc e Iztapalapa.

Si la inseguridad se ahonda, en la CDMX se darán más problemas como poca inversión, muchos negocios o comercios van a cerrar. Así, la inseguridad, la escasez de agua, desempleo, falta de obra social y mejoramiento de transporte capitalino, se heredarán a la siguiente administración; Miguel Mancera los heredó a José Ramón Amieva y éste los heredará a la nueva jefa de gobierno recién electa. ¿Podrá Claudia Sheinbaum con todo esto? Ahí lo veremos en los próximos meses o años.

El clímax no político...

Y hablando de la Ciudad de México, este día protestan mil 500 habitantes de diferentes demarcaciones políticas, la inconformidad es contra el gobierno de José Ramón Amieva pues se ha negado a intervenir para reubicar a 200 familias del predio "Buena Suerte".

Tras una difusión de miles de volantes en días anteriores, hoy capitalinos denuncian que 200 familias del predio Buena Suerte, ubicado cerca del Metro Los Olivos en la delegación Tláhuac, están a punto de ser desalojadas de sus viviendas, construidas con láminas de cartón y ocupadas desde hace 10 años, porque el gobierno de la ciudad sin tocarse el corazón e incumpliendo a su palabra, mandó una notificación en la que se da aviso de la decisión de desalojo sin ofrecer un proyecto alternativo para los precarios habitantes.

Asimismo, el Gobierno Capitalino, aún con José Ramón Amieva, no libera los 6 millones de pesos que diputados gestionaron para ser utilizados para mejorar la infraestructura de la Secundaria Wenceslao Victoria Soto de Gustavo A. Madero; asimismo, recuerdan que la policía capitalina destruyó 300 hogares de 300 familias del predio La Ciénega de Tláhuac, quienes han tenido que vivir debajo de una lona desde hace dos años y medio.

Y muy cerquita de las oficinas del Jefe de Gobierno, también ya se empieza a operar el cobro para la siguiente administración; nos comentan comerciantes y trabajadores de limpieza de calzado, que en días recientes les ha llegado gente de la delegación Cuauhtémoc para notificarles que tienen que pagar un derecho de permanencia de 5 mil pesos, más una cuota de entre 300 y 500 pesos y que eso les garantizará seguir usando el espacio.

Habría que agradecer el buen gesto de ese personal que se hace llamar de "Reordenamiento de la Delegación", pues a los trabajadores del empleo informal, les están diciendo que no se preocupen mucho, que tienen para realizar el pago hasta las dos primeras semanas del mes de diciembre. Por el momento, querido lector, ese todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.

Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.

Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.

Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.

El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.