Cargando, por favor espere...

Jerusalén, de Selma Lagerlöff (II de II)
Las religiones provocan división y luchas: Igmar Igmarsson
Cargando...

Las religiones provocan división y luchas: Igmar Igmarsson

En la primera parte de Jerusalén, el joven Igmar –quien heredó, pero luego perdió la finca Igmarsgarden– dialoga con el viejo Stark Igmar, uno de sus parientes pobres, quien le exige reasumir el liderazgo caciquil que siempre habían ejercido sus ancestros y expulsar de la región al pastor Hellhum, debido a que éste ha dividido a la comunidad y está apoderándose de algunos bienes. Stark hace esta demanda después de que Igmar había argumentado que las religiones, en especial las nuevas, generan cismas y luchas entre personas y pueblos.

Sin embargo, Igmar solo va a reaccionar positivamente a la querella de Stark cuando éste le informa que circula la versión de que Gertrud, su novia, está siendo influida por la nueva doctrina de Hellbum a través de su amiga Gunhild, la “hija loca” del consejal Lars Clemensson.

“–Gunhild no tiene nada de loca– dijo Igmar.

“–Llámala como quieras, pero la cuestión es que ella estaba presente en Igmarsgarden cuando se fundó la secta. Nada más llegar a su casa, les dijo a sus padres que había adoptado la única y verdadera religión y que debía abandonar su hogar e ir a vivir con los Igmarsson. Como es natural, los padres le preguntaron por qué quería mudarse.

“–Pues para poder llevar una vida cristiana, contestó.

“Le respondieron que eso también podía hacerlo en su propia casa.

“–Ah, no, eso no se puede hacer viviendo con gente que no es de tu misma fe.

“–¿Quieres decir que todos se van a vivir a la finca de los Igmarsson?, le preguntó el vocal Clemensson.

“ No, les contestó que solo ella, porque los otros ya vivían como verdaderos cristianos.

“Tanto el concejal Clemensson, que es un buen hombre, como su esposa, intentaron disuadir a Gunhild por las buenas, pero la chica se empecinó y exasperó a su padre al punto de que acabó por encerrarla en la alcoba y le dijo que ahí se quedaría hasta que entrara en razón.

“–Pensaba que ibas a hablarme de Gertrud, repuso Igmar a Stark.

“–Todo llegará, si tienes paciencia. Aunque igual me da empezar por el final: al día siguiente, cuando Gertrud y la señora Stina estaban hilando en la cocina, llegó la señora del concejal Clemensson. Al verla se asustaron. La señora Clemensson, normalmente una mujer muy risueña, tenía la cara roja de tanto llorar.

“–¿Qué pasa, qué ha ocurrido, por qué pone esa cara tan triste?

“Entonces la señora Clemensson dijo:

“–¿Qué cara va a poner una cuando ha perdido a quien más quería?”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

En resumen: las estaciones del metro moscovita y las demás reflejan el avance cultural y científico del pueblo soviético, en cuyo periodo histórico se demostró al mundo entero que una mejor sociedad es posible.

En la cinta, Mozart mantiene una rivalidad con el compositor Antonio Salieri, de quien algunos biógrafos señalan que no sólo compitió con Mozart, sino que llegó a plagiarle varias obras. Después de esto, el genio austriaco vive en la miseria y se aficiona al vino.

En días pasados tuve la oportunidad de asistir a la presentación de los libros Cascabel Mojave y Letras fugitivas, de Gabriel Hernández García. En este espacio vierto mi comentario sobre ambos textos.

Con el tema “Nuestra huella en el planeta”, la agencia de fotoperiodismo Cuartoscuro lanzó su convocatoria para su 22° Concurso Latinoamericano de Fotografía 2022.

En 1902, a causa de su inquietud literaria, dejó sus estudios y se trasladó a Tokio con la idea de independizarse como poeta, pero no halló el respaldo y bienestar económico que esperaba. En 1905, publicó su primer libro de poesía, "Anhelo".

El descubrimiento que se hace en la trama es un mero pretexto para que el realizador plantee otro tipo de excavación: la del alma humana.

Poeta originalísimo, poseedor de un estilo propio. Sorprende su manejo de arcaísmos, cultismos y neologismos ante los que el lector no puede quedar indiferente.

Para sobrevivir, cientos de estos infantes se dedican a desactivar minas explosivas que después venden en el mercado negro

En "Canto triste a la patria bienamada", el poeta nos guía en un vertiginoso recorrido por su país desde la ventanilla de un auto, a través de la que se pueden contemplar las penurias y el sufrimiento de hombres y mujeres.

Su poesía es vigorosísima, repleta de imágenes y ritmos, opulenta y prolífica.

Reunía a jóvenes militantes comunistas que buscaban una poesía más fiel a sus raíces y de fácil lectura.

Esta película nunca se propuso ser de crítica social; sin embargo, se ve retratada la sociedad más violenta, la que más ha generado vicios, bajas pasiones y ambiciones desmedidas.

Es de los primeros poetas japoneses que escribieron bajo la influencia baudelariana. Su primer libro de poesía, Dyashumon (La Herejía) expresa su marcada inclinación hacia el erotismo decadente y exotismo simbolistas.

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc; escondido por los antiguos pobladores de estas tierras

La cinta, del realizador chileno Ciro Guerra, es una parábola que refleja lo que es el eurocentrismo. La historia se basa en la novela homónima del escritor sudafricano (premio Nobel) J. M. Coetzee.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139