Cargando, por favor espere...

Lidera México consumo en la industria de los videojuegos
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
Cargando...

En el marco del Día Internacional del Gamer, que se celebra cada 29 de agosto, César Roses, Regional Manager de GGTech Latinoamérica, destacó que los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones. En este contexto, México se ha consolidado como uno de los principales mercados, tanto a nivel regional como mundial.

Según Roses, en 2023 la industria de los videojuegos experimentó un crecimiento superior al 9 por ciento y se espera que el incremento de este año sea aún mayor debido a la adopción masiva de teléfonos “inteligentes” que han facilitado el acceso a juegos en línea gratuitos.

Roses señaló que "el 10 por ciento de los jugadores de celular están en México, por lo tanto, el país es uno de los mercados más activos en el consumo de videojuegos. Actualmente, somos el número uno en Latinoamérica en cuanto a juegos móviles".

Este elevado consumo, explicó Roses, se debe a que los juegos de dispositivos móviles generan mayores ingresos a nivel mundial. El modelo de negocio de estos, que incluye micropagos para mejorar la experiencia, es un factor clave en la monetización y en el impulso del crecimiento del mercado.

El 77 por ciento de los jugadores en México tienen entre 21 y 30 años y de ese porcentaje, el 49.6 por ciento son mujeres. Además, los juegos móviles representan el 82.1 por ciento de los jugadores, lo que refleja un aumento en la accesibilidad y la popularidad de los dispositivos como plataforma principal para jugar.

Por otro lado, el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México informó que en 2023 el mercado de videojuegos en México alcanzó un valor de 39 mil 400 millones de pesos. Según datos de la plataforma de inteligencia empresarial Statista, el mercado de videojuegos en México generó ingresos superiores a mil 900 millones de dólares en 2023, lo que equivale a 37 mil 710 millones de pesos, y se prevé que crezca a un ritmo anual del 8.8 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.

La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.