Cargando, por favor espere...
Los niveles de escolarización primaria y secundaria están en su nivel más bajo desde 2006, mientras que la educación media superior aún sigue sin recuperarse, por lo que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) urgió a los candidatos presidenciables hacer del tema educativo un punto central en su agenda.
El IMCO precisó en un reporte que durante el ciclo escolar 2015-2016, el 95 por ciento de los menores entre los 3 y 15 años de edad estaban matriculados, traduciéndose en un nivel máximo registrado para la educación básica.
Por otra parte, el registro más alto de estudiantes de nivel medio superior fue en el ciclo escolar 2018-2019, con el 64 por ciento de los jóvenes entre 15 y 18 años asistiendo al bachillerato.
En contraste, señalaron que, a partir de ese mismo periodo, la tasa de escolarización de educación básica y media superior comenzó a contraerse.
“La escolarización en la educación obligatoria sigue sin recuperarse y en el caso de primaria y secundaria está en su nivel más bajo desde 2006”, refiere el instituto.
En la misma línea, el Instituto recordó que de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2022, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los alumnos mexicanos obtuvieron puntajes inferiores a los de 2006 en lectura, ciencias y matemáticas.
En consecuencia, México se ubicó como el tercer país con peor desempeño en la prueba PISA frente a las 37 naciones que la aplican. En matemáticas se encuentra 77 puntos por debajo del promedio, mientras que en ciencias está 75 puntos por debajo, lo que representa casi cuatro años de escolaridad.
“La educación debería ser uno de los temas centrales en la agenda electoral de 2024, ya que es uno de los pilares para construir un país más competitivo”, expresó el IMCO.
Finalmente, instaron a recuperar las escuelas de tiempo completo y retomar la aplicación de evaluaciones estandarizadas a nivel nacional para mejorar el rendimiento académico y recuperar a los 1.2 millones de estudiantes que dejaron la educación obligatoria entre 2020 y 2023.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410