Cargando, por favor espere...

¿Quién carga la cruz?
El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones.
Cargando...

El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones. Es cierto que, en los últimos años, la mayoría de la población alcanzó la escolaridad del nivel secundaria; pero su calidad es limitada, como lo demuestran frecuentemente las pruebas negativas en matemáticas, ciencias y español practicadas por organizaciones internacionales en centros escolares de educación básica. En el mismo sinfín de estas telarañas y prejuicios religiosos, están enredados sus docentes, cuya escasa preparación les impide transmitir conocimientos que otorguen mayor capacidad a sus alumnos para reflexionar sobre la realidad nacional.

Por ello, buena parte de la población cree que el Gobierno Federal anterior fue un parteaguas positivo para el desarrollo social y económico del país; pero basta con evaluar la política sanitaria asumida frente a la pandemia de Covid-19 para probar lo contrario; pues la cifra de fallecidos fue cercana al millón de personas; y a cinco años de ese terrible episodio, ninguno de los responsables, incluido el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido juzgado mientras parte de ese grupo de criminales gobierna aún y entretiene a la gente con su show mañanero para cubrirles la espalda.

A pesar de esta estrategia de encubrimiento se ha revelado que la corrupción del gobierno morenista es mucho más escandalosa que la dominante en sexenios anteriores y que, entre sus prácticas, destaca su vínculo totalmente abierto con los grupos del narcotráfico, una relación tan estrecha que ha provocado que en el ámbito internacional se le defina como un “narcoestado”. Ésta es la razón por la que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, no se ha “andado por las ramas” y ha impuesto a México políticas muy agresivas que tambalean la situación económica, social y política de la mayor parte de la población nacional, sin que la administración federal morenista consiga salir del atolladero y haga algo más que decir mentiras, chistes, chismes y dar sombrerazos, como suele hacerlo desde 2018.

Con estos engaños, es cierto, la Presidenta convence a personas humildes e inocentes de que ha puesto en su lugar a Trump, pero oculta la realidad. ¿Por qué no aclara a los mexicanos la verdad? Que el país está acorralado; que ella y sus colaboradores no tienen idea de lo que deben hacer y que la población pagará los platos rotos.

Sí, serán los mismos de siempre, las clases populares, quienes sigan “cargando la cruz” del desempleo, los salarios bajos y la inflación en el precio de los alimentos y las mercancías básicas; y quienes, a partir de la Semana Santa de este año, verán aumentar sus penurias. ¿Quiénes son los que emigran a EE. UU.? Los más pobres de las serranías y las llanuras rurales; los habitantes de los cinturones de miseria de los barrios urbanos. ¿Quiénes son los que soportan malos tratos y bajos salarios en el país? La mano de obra barata que siempre está buscando una oportunidad ¿Quiénes son los que no pueden acceder a una alimentación básica porque sus bolsillos están tan vacíos y sus niveles de ingreso son demasiado bajos? ¿Quiénes son los que murieron en la pandemia? Los trabajadores de escasos recursos, cuyas vidas valen un cacahuate para los gobernantes morenistas. ¿Y quiénes son los que se enrolan y adiestran en el crimen organizado? Los jóvenes de hogares desintegrados por la pobreza y la miseria extremas.

Sí, la cruz es pesada y en las próximas semanas será cada vez más insoportable para los mexicanos, cuyo único delito es haber nacido pobres; mientras, las clases pudientes volarán en aviones propios y navegarán en grandes cruceros hacia las mejores playas del país y el mundo para tomarse un merecido descanso, comer ricas viandas y entonar bellos cantos para celebrar que ellos no tienen que cargar ninguna cruz. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En una época confusa como la actual, cuando la lucha de las mujeres se ofrece como la simple defensa de sus derechos de género, muchas de ellas han ido más allá.

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.

En 1990 se impulsó la educación tecnológica en el país con la creación de decenas de centros educativos especializados.

El listado del “Top Ten” de las mejores universidades del país lo encabeza la UNAM y se ubica en la posición 95 del ranking mundial.

en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

En el Paseo de la Reforma y la avenida Insurgentes, los maestros llevan a cabo un segundo bloqueo.

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Los diputados locales de Oaxaca, la mayoría morenistas, olvidaron el lema sobre la austeridad del Presidente de la República.

La más reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue aprobada fast track por el pleno del Senado el pasado 13 de diciembre.

Durante el primer trimestre del año que se construirán 52 mil casas.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Por altas temperaturas, falta de agua y una mala infraestructura, el 25 por ciento de las entidades han adelantado el fin de ciclo escolar