Cargando, por favor espere...

Demandan mayor inversión en infraestructura escolar inclusiva
en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad
Cargando...

La organización no gubernamental “Mexicanos Primero”, dentro de su campaña #ÉchaleunOjo al presupuesto, realizó un llamado a los legisladores de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión para aumentar los recursos asignados a las escuelas en siete mil 571 millones de pesos con el fin de adaptar la infraestructura de cada plantel.

La organización señaló que menos del 30 por ciento de las escuelas, desde preescolar hasta educación media superior, cuentan con infraestructura adecuada para estudiantes con discapacidad, ya sea temporal o permanente. Los niveles más críticos se observan en preescolar y primaria comunitaria, en la que sólo el 1.4 y el 1.2 por ciento de las escuelas, respectivamente, tienen la infraestructura necesaria.

Por esa razón, la organización hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que, en el paquete presupuestal que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum a más tardar el 15 de noviembre, se destine una bolsa de recursos para adaptar las escuelas con señaléticas en braille, rampas accesibles y barandales adecuados que posibiliten un acceso equitativo a todas las personas y una educación inclusiva.

En ese sentido, la organización aseguró que Aguascalientes representa el estado con mayores avances en infraestructura inclusiva, mientras que los estados con menos progreso son Michoacán, Hidalgo, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Puebla y San Luis Potosí, donde más del 80 por ciento de los planteles no están adaptados para personas con discapacidad.

Finalmente, destacó que en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad, de las cuales cerca de 900 mil (13 por ciento) son niñas y niños de 0 a 14 años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

El actual gobierno tomó la educación como botín político.

El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.

en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes