Cargando, por favor espere...

Nacional
6.4 millones de niños mexicanos no asisten a la escuela
"Estamos inmersos en un sistema educativo con muchísimas carencias y la reforma educativa es punitiva, de cierta manera afecta a los docentes", afirmó el director de la secundaria “José María Velazco”, Orlando Daniel Gómez.


En el marco del Día de la Educación, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer que 6.4 millones de niños y jóvenes no acuden a la escuela, lo que equivale al 18 por ciento de la población en edad escolar.

Refirió que dos de cada 10 menores en edad escolar no cursan la educación básica obligatoria; además, tres de cada 10 niños que hablan alguna lengua indígena no asisten a la escuela.

Se trata de menores cuyas barreras estructurales como el idioma, la carente infraestructura y la lejanía de planteles o las normas sociales, los limitan a tener acceso a la educación.

Entrevistado por buzos, el director de la Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial (ESTIC) 97 “José María Velazco”, ubicada en el municipio de Ecatepec, Estado de México, Orlando Daniel Gómez Chávez, señaló que los docentes muchas veces trabajan “sin herramientas necesarias como libros de texto completos; sin infraestructura adecuada como aulas, sanitarios y laboratorios de física-química o de cómputo; ni servicios básicos como agua potable, electrificación e internet; incluso, sin retribuciones salariales.

"Estamos inmersos en un sistema educativo con muchísimas carencias y la reforma educativa, que aún está vigente en diversos aspectos, es punitiva, de cierta manera afecta a los docentes, quienes, a pesar de todo el panorama, trabajamos para impulsar el desarrollo de nuestros jóvenes. Es urgente que el Gobierno Federal reconozca los errores en materia de educación para tener un punto de referencia y mejorar en todos los aspectos, de lo contrario, seguiremos navegando con rumbo equivocado y seguirá creciendo el rezago en el que nos encontramos”.

Por su parte, el doctor en física y matemáticas por la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Rusia, Romeo Pérez Ortiz, declaró a buzos que se requiere replantear la estrategia para el desarrollo educativo en todo el país, a través de puntos fundamentales.

“Invertir mínimo el 8 por ciento del PIB en educación; crear infraestructura educativa en todos los rincones del país; fomentar la capacitación a los docentes; abrir plazas de tiempo completo para los maestros y dignificar sus salarios; fomentar la lectura desde los primeros años de vida; impulsar el deporte del ajedrez y que todos los profesores y jóvenes cursen la materia de español y otro idioma desde los primeros hasta los últimos grados, sólo así lograremos combatir el rezago educativo en México”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Estudiantes mexicanos reprueban prueba PISA 2022: IMCO

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

Universidad de Chapingo demanda juicio político contra Fiscalía del Estado de México

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

Reformas de AMLO vulneran el derecho a la educación: Mexicanos Primero

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

Escolarización básica toca nivel más bajo en 20 años: IMCO

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

Entre arte y cultura, cierra ciclo escolar Secundaria Técnica de Nicolás Romero

El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.

Exigen estudiantes de la FNERRR mejores condiciones educativas

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

SEP ajusta horarios escolares en varios estados por ola de frío

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Desatención educativa en Durango

María Esmeralda López Martínez, maestra de escuela primaria en el municipio de Mapimí, denunció que la educación básica en Durango está muy desatendida por el gobierno estatal.

Dra. E. Kehrer, académica honoraria de la ANHG-UNAM Austria en proceso de cambio por la inmigración

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

Cómo pretenden segregar a los jóvenes de su realidad social

El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.

Educación mexicana retrocede con Universidades del Bienestar

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

En las escuelas tampoco se ve transformación, están abandonadas: MNTS

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

Primer año de Prepa, donde más desertan estudiantes

El primer año de bachillerato sigue siendo para los jóvenes, el periodo más crítico para el abandono escolar.

Adiós Comipems: próximo titular de SEP anuncia pase directo a prepas

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.