Cargando, por favor espere...
La diputada local Laura Álvarez presentó este martes 6 de mayo una iniciativa para prohibir la reproducción y promoción de narcocorridos en escuelas y espectáculos públicos en la Ciudad de México. La propuesta establece sanciones para los colegios que incurran en esta práctica, entre ellas, la pérdida de su registro oficial.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora señaló que los narcocorridos glorifican la ilegalidad, presentan al crimen organizado como modelo de vida y exponen códigos de violencia como si representaran valores positivos.
“No resulta aceptable permitir que en festivales escolares se entonen canciones que relatan el uso de armas, exaltan a sicarios o detallan rutas de tráfico de estupefacientes, como si eso careciera de consecuencias para los niños”, afirmó.
Álvarez sostuvo que la exposición de adultos a estos contenidos ya representa un problema, pero hacerlo con niños provoca un daño mayor, ya que afecta su desarrollo emocional y convierte a la delincuencia en una aspiración.
Agregó que cada año se llevan a cabo más de 10 mil conciertos de música regional mexicana en los que se incluyen narcocorridos.
Por último, comentó: “Cantar sobre armas, enfrentamientos o promover el odio no beneficia a la sociedad”.
Los inconvenientes se originaron por una falla masiva en sus instalaciones, lo que afectó a miles de usuarios.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
Alrededor de 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, Campeche encabeza la lista con 9.1 por ciento menos de plazas.
Diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron a los partidos y legisladores de oposición a comprometerse de votar en contra de la ratificación como fiscal de Ernestina Godoy.
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.
La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
Se mantendrá vigilancia y detección de incendios desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo
Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
Suman 20 asesinatos y más de 25 incidentes político-criminales.
Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
China presenta a su nuevo embajador en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera