Cargando, por favor espere...

Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.
Cargando...

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado por la jefa capitalina, Clara Brugada Molina, clasificó como reservada información relacionada con el agua contaminada que se suministra en la alcaldía Benito Juárez.

Asimismo, el Comité de Transparencia clasificó como confidencial el domicilio de las personas a quienes se les tomaron muestras de agua en sus viviendas. Argumentó que los datos permitirían identificar directamente a particulares.

Será hasta el año 2027, cuando el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) mantenga “ocultos” los datos sobre el contaminante que afectó a cientos de viviendas de la alcaldía Benito Juárez en marzo de 2024.

A un año del suceso, los vecinos de la demarcación exigen al gobierno capitalino que les rinda un informe en el que se revele qué sustancia contaminó el agua y quién resultó responsable de la contaminación del pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, identificado como el origen del problema.

Asimismo, los vecinos amagaron con continuar con las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX; aseguran que no descansarán hasta recibir un informe oficial relacionado con el agua y los componentes a los que estuvieron expuestos.

Cabe recordar que el pasado 31 de marzo de 2024, las autoridades recibieron el primer reporte sobre la mala calidad del agua en Benito Juárez, para el 1 de abril del mismo año, el gobierno capitalino envió las primeras muestras al laboratorio de Sacmex. El 6 del mismo mes, el entonces jefe de gobierno, Martí Batres, declaró que se encontraban en análisis muestras provenientes de casi 400 viviendas.

Pese a las órdenes de un juez federal y del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Sacmex no entregó la información solicitada por los vecinos. El 28 de mayo de 2024, circuló en redes sociales un oficio con respuesta oficial a la solicitud número 090173524000926. En ese documento, Sacmex afirmó que el agua potable ya cumplía con los parámetros establecidos por la norma para su uso cotidiano, pero no brindó detalles de los contaminantes. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.

Hasta 2020, existían más de 18 mil cooperativas registradas en México, con una membresía superior a los ocho millones de personas.

Miles de usuarios del Metro CDMX sufrieron este miércoles retrasos en el arribo de trenes y la saturación de andenes en la Línea 7 que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.

Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.

Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.

La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.

Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.

Este programa, además de otorgar apoyo económico mensual, busca proporcionar atención médica, nutricional y de desarrollo temprano.

Es prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo

El recurso iba a ser aplicado en la construcción del viaducto elevado de la capital zacatecana, pero hace dos semanas que el proyecto fue cancelado.

El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.

Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez.