Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado por la jefa capitalina, Clara Brugada Molina, clasificó como reservada información relacionada con el agua contaminada que se suministra en la alcaldía Benito Juárez.
Asimismo, el Comité de Transparencia clasificó como confidencial el domicilio de las personas a quienes se les tomaron muestras de agua en sus viviendas. Argumentó que los datos permitirían identificar directamente a particulares.
Será hasta el año 2027, cuando el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) mantenga “ocultos” los datos sobre el contaminante que afectó a cientos de viviendas de la alcaldía Benito Juárez en marzo de 2024.
A un año del suceso, los vecinos de la demarcación exigen al gobierno capitalino que les rinda un informe en el que se revele qué sustancia contaminó el agua y quién resultó responsable de la contaminación del pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, identificado como el origen del problema.
Asimismo, los vecinos amagaron con continuar con las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX; aseguran que no descansarán hasta recibir un informe oficial relacionado con el agua y los componentes a los que estuvieron expuestos.
Cabe recordar que el pasado 31 de marzo de 2024, las autoridades recibieron el primer reporte sobre la mala calidad del agua en Benito Juárez, para el 1 de abril del mismo año, el gobierno capitalino envió las primeras muestras al laboratorio de Sacmex. El 6 del mismo mes, el entonces jefe de gobierno, Martí Batres, declaró que se encontraban en análisis muestras provenientes de casi 400 viviendas.
Pese a las órdenes de un juez federal y del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Sacmex no entregó la información solicitada por los vecinos. El 28 de mayo de 2024, circuló en redes sociales un oficio con respuesta oficial a la solicitud número 090173524000926. En ese documento, Sacmex afirmó que el agua potable ya cumplía con los parámetros establecidos por la norma para su uso cotidiano, pero no brindó detalles de los contaminantes.
Este conflicto tiene su origen en una expropiación de 1992 y ha estado en litigio por décadas.
El gobierno capitalino rechazó que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la SCJN rechazó los recursos legales de dicha alcaldía y resolvió a favor del gobierno CDMX.
La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica
El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.
Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
Las funciones gratuitas de cine serán en la alcaldía Xochimilco, con un ciclo especial en la Casa de Cultura de San Mateo Xalpa.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
Las autoridades señalaron que, en esta edición, se utilizará tecnología avanzada para fortalecer las medidas.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, anunció este jueves la edición 19 del Festival Gastronómico, Artístico y Artesanal 2024 que se llevará a cabo del 16 al 18 de febrero
Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera