Cargando, por favor espere...

Gobierno federal promete construcción de 125 mil viviendas en 2025
Durante el primer trimestre del año que se construirán 52 mil casas.
Cargando...

Durante el primer trimestre del 2025, el gobierno federal construirá 52 mil viviendas en 25 estados del país, así lo prometió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia mañanera de hoy. 

La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que para todo el 2025 promete construir 125 mil viviendas, para lo cual, el gobierno federal cuenta con una reserva territorial de 322 predios, que hacen un total de 2 mil 260 hectáreas. 

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Elena Vega Rangel, detalló que en la primera etapa se edificarán 20 mil 564 viviendas en febrero, 13 mil 789 en marzo, y 17 mil 983 en abril, para producir un total de 52 mil 345 casas. Aseguró que este proyecto generará 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. 

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, el director de la Comisión General de Vivienda, dio a conocer que de las 52 mil nuevas viviendas que se construirán en el primer semestre de 2025, 10 mil estarán destinadas al programa de renta de vivienda para jóvenes. 

Las primeras construcciones se están realizando en Los Cabos, Baja California Sur, sin embargo, el gobierno federal aseguró que ya se encuentra ejecutando 200 proyectos y cuenta con 19 convenios de colaboración ya firmados con gobiernos municipales y estatales de 2 entidades.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Existe algo terrible que ningún gobernante puede ocultar: el deterioro económico.

Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.

Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Gobierno de la 4T tendrá que cobrar impuestos a los ricos cuando el dinero para repartir en ayudas no alcance.

El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

Los diputados locales de Oaxaca, la mayoría morenistas, olvidaron el lema sobre la austeridad del Presidente de la República.

Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.