Cargando, por favor espere...

Los poetas cantarán tu nombre, mujer
En una época confusa como la actual, cuando la lucha de las mujeres se ofrece como la simple defensa de sus derechos de género, muchas de ellas han ido más allá.
Cargando...

Para muchas personas, el 8 de Marzo brinda una de tantas celebraciones anuales y no un día especial, en el que se reconoce la aguerrida lucha de las mujeres de vanguardia que a lo largo de los años han exigido respeto a sus derechos humanos y un trato digno e igualitario en los ámbitos familiar, social y laboral. 

En una época confusa como la actual, cuando la lucha de las mujeres se ofrece como la simple defensa de sus derechos de género, muchas de ellas han ido más allá, han alcanzado mejores condiciones laborales y como compañeras, maestras y revolucionarias han contribuido al despertar de la clase obrera. Es por ello que desde 2018, cuando llegó al Gobierno Federal un supuesto partido de izquierda, se han manifestado en las calles para denunciar sus precarias condiciones de vida, la violencia delictiva y a gritar que la injusticia social y la pobreza subyugan todavía a México. 

Sus protestas nunca fueron del agrado del expresidente morenista; y tampoco lo son para Claudia Sheinbaum Pardo, quien hasta ahora no se ha ocupado de mejorar la situación socioeconómica de las mujeres de las clases populares. 

Las mujeres del pueblo mexicano entienden que nada ha cambiado y que, muy al contrario, viven en un escenario donde, para cubrir el gasto familiar, deben salir a trabajar como su pareja, o con amargura ven cómo sus hijos malgastan su vida en las fábricas o la pierden trabajando para el crimen organizado. 

Algún despistado dirá que ahora hay oportunidades como nunca, pese a que aún está fresco el recuerdo de 2010, cuando seis empleadas de la empresa Coppel fueron encerradas durante un inventario y murieron durante el incendio en la sucursal de esa compañía comercial. Sí, ésas son las grandes “oportunidades” que ese tipo de empresas brindan a las mexicanas. 

Y el gobierno hace muy poco para que en las familias exista un ambiente sano; sus promociones sólo propician la descomposición social. La ley de la selva rige en los hogares, se pavonea en las calles y las empresas, mientras los humildes se distraen en labores de sobrevivencia y los de arriba están tranquilos. 

¿A quién le preocupa que no haya empleos y que éstos sean bien pagados? ¿Quiénes, si no los que menos tienen, padecerán los años de recesión económica que, según los expertos, afectarán a México? ¿Qué solución da el gobierno morenista a la deportación masiva de los migrantes, que se fueron al “país de las oportunidades” precisamente porque aquí éstas son el monopolio de los pudientes? No hay gobernante o clase empresarial que pueda ofrecer bienestar porque ambos son responsables de la pobreza y violencia que agobia a las mujeres. Por ello, su lucha merece aplausos, y, más que eso, la adhesión de cada ciudadano de bien dispuesto a sumarse a su causa, una odisea digna del canto revolucionario de los poetas.  

 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La falta de empleos y oportunidades no sólo debe interesar a los afectados, sino también a los gobernantes responsables que se ocupan en garantizar que en su población haya equidad.

Gobernar bien no es cuestión de género.

El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.

La narco-cultura mexicana, fomentada por los medios de comunicación masiva –televisión, radio, cine, series y canciones– ha logrado que los líderes de las bandas delincuenciales sean considerados héroes.

El dicho popular “el Sol no puede ocultarse con un dedo” se refiere a un hecho por demás obvio: que la realidad no puede ser ocultada con mentiras, triquiñuelas y circo, porque más tarde que temprano la verdad sale a la luz.

“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.

¿Cómo no recordar el brevísimo cuento de Augusto Monterroso: “Y cuando despertó, el dinosaurio todavía seguía ahí”? Sí, aplica perfectamente a la política mexicana.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

La cifra de pobres registrada en ese diagnóstico es similar o incluso mayor a la actual; por lo que el lema “primero los pobres” es solamente una de las muchas mentiras del morenismo rampante.

El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones.

Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.

En Baja California Sur, los casos de feminicidio han aumentado hasta provocar una fuerte crítica contra las autoridades.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.