Cargando, por favor espere...

Brújula
Luchar por sus derechos o emigrar: disyuntiva de los jóvenes mexicanos
Para millones de jóvenes no hay oportunidades laborales ni académicas porque viven en un país donde el modelo de desarrollo ha impuesto una estructura socioeconómica injusta.


La promesa del Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, de que con el Plan México se crearán millón y medio de empleos anuales, no es creíble. ¿Las razones? La primera, porque su antecesor morenista no cumplió sus compromisos de crecimiento económico y empleo; y la segunda, porque la mandataria actual recibió un desastre de país y requerirá por lo menos 10 años para levantarlo. Pero hay otras dos razones básicas que le impedirán cumplir tales responsabilidades. Una de ellas consiste en la incertidumbre provocada por la reforma judicial en los inversionistas privados, quienes ya retiran sus capitales de México; y la otra es generada por las bravatas y amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, que podrían acelerar la debacle económica con la imposición de aranceles y su política antiinmigrante. Frente a esta situación, ¿qué puede ofrecer el gobierno a los jóvenes? En realidad, nada, aunque haya quienes lo crean.

Para millones de jóvenes no hay oportunidades laborales ni académicas porque viven en un país donde el modelo de desarrollo ha impuesto una estructura socioeconómica injusta. El gobierno anterior aseguraba que con su programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” estaba resolviendo sus problemas, pero la desigualdad sigue inmutable entre ellos: los pobres son más pobres que nunca y los ricos siguen siendo ricos. Además, muchos mexicanos en edad escolar están atrapados y entrampados en el mundo fantástico de las redes sociales, en cuyos escenarios se olvidan de su pobreza y dificultades cotidianas. Y los que sí estudian o cuentan con una profesión, ofician en actividades laborales ajenas a sus especialidades: ingenieros que trabajan como taqueros, médicos de taxistas, agrónomos de jardineros, etcétera…

Las historias de vida que demuestran únicamente los buenos salarios con los que la meritocracia mueve a las clases medias, son un mito. Los empleos que existen son pagados con salarios muy bajos, incluidos los de los profesionistas, por lo que muchos de ellos están condenados a llevar una vida de privaciones. Por ello, a algunos les resulta tentador migrar a Estados Unidos (EE. UU.) porque aún conservan la esperanza de aplicar allá sus conocimientos académicos y ganar mucho más que en México. Pero las deportaciones masivas prometidas por Trump deben borrar esa idea de su mente. Pero, entonces, ¿hacia dónde pueden ir? ¿A alguno de los grupos del crimen organizado que reclutan jóvenes, pagan muy bien y sus líderes son vistos como héroes por la “narcocultura” mexicana?

Hasta ahora no ha servido de mucho advertir a los jóvenes que las actividades del crimen organizado son más riesgosas cada vez porque los cárteles han intensificado la guerra por el dominio del mercado local de drogas y las rutas del narcotráfico hacia EE. UU.; ellos son la carne de cañón y sus vidas “no valen nada” tanto para el gobierno morenista como para los narcos. Pero sí hay una opción para los jóvenes y está en sus manos: organizarse y educarse para reclamar mediante la lucha política las oportunidades a que tienen derecho. Ésta es la única salida posible para construir un país justo, porque las propuestas del gobierno morenista son mentirosas y falsas. Los jóvenes tienen la palabra. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

A 4 meses del huracán Otis, familias exigen reforzar búsqueda de 32 personas

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Desinterés en Michoacán por los jóvenes

La desigualdad económica que afecta a gran parte de la población de Michoacán limita las oportunidades laborales y educativas de muchos de sus jóvenes entre los 20 y 30 años.

Calles y carreteras, horror y muerte

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Tráfico vehicular impacta en salud mental y física de los mexicanos

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

tra.jpg

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

Los datos de mexicanos, en manos de Morena

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Nacional de Identidad Digital, que permite al Gobierno Federal crear la llamada “Llave MX”.

Un nuevo gobierno folclorista

Gobernar bien no es cuestión de género.

Aprueban diputados Fondo de Pensiones para el Bienestar

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

Histórico despojo a los pensionistas

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

Demagogia alimentaria

El concepto soberanía o autosuficiencia alimentaria es usado, desde hace muchos años, por funcionarios y políticos que pretenden exhibirse como nacionalistas y hombres preocupados por la salud del pueblo de México.

ONU nombra a mexicana Alondra Fraustro como “heroína de la Tierra”

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

Usar cubrebocas y vacunarse, medidas de la SSA a los mexicanos

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Cierran establecimientos por falsificación de fármacos y sobreprecios en Baja California

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Cae esperanza de vida de mexicanos; pasó de 74 a 70 años

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

El disfraz de los operativos en la Sierra Nororiental del Estado de Puebla

Los gobiernos neoliberales se han multiplicado, haciendo crecer la injusticia, aumentando la corrupción y, con la reforma judicial del gobierno de “los pobres”, se vislumbra más pobreza.