Cargando, por favor espere...
Tras asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años frente a miles de asistentes en el Zócalo de la Ciudad de México.
Entre los cien compromisos propuestos, la Jefa del Ejecutivo destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres y la garantía del respeto a la diversidad política, social, cultural y sexual.
Asimismo, Sheinbaum señaló que instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para que los consulados atiendan a los mexicanos con dignidad.
Además, anunció la continuación de las investigaciones sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. “Trabajaremos con los familiares para alcanzar la verdad y la justicia hasta encontrar a todos los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa”, afirmó.
Informó también sobre la creación de farmacias públicas que ofrecerán medicamentos básicos y gratuitos a adultos mayores.
En el ámbito del transporte, presentó el desarrollo de nuevas líneas de trenes de pasajeros y carga.
La Presidenta agregó que mantendrá la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal, continuando su gobierno “sin lujos y sin privilegios”. Al igual que anunció la facilitación del pago de impuestos, trámites y servicios por medio de un programa de reducción y digitalización.
También garantizó la disminución de los delitos de alto impacto, así como anunció una estrategia de cuatro ejes que consiste en la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación.
Finalmente, en el sector educativo, anunció el impulso de actividades extracurriculares, mientras que en materia laboral, afirmó que logrará la jornada de 40 horas.
En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.
En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.