Cargando, por favor espere...

Venezuela adelanta la navidad
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
Cargando...

Tal como lo anunció el presidente Nicolás Maduro, el 1 de octubre, las calles de Venezuela se llenaron de adornos navideños como guirnaldas, árboles y luces, tras el decreto del presidente Nicolás Maduro de adelantar la celebración más de dos meses a la fecha tradicional.

Fue el pasado 2 de septiembre, cuando Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales; cabe destacar que no es el primer año en que el mandatario venezolano inicia los festejos navideños antes de tiempo, ya que lo hizo en 2019, 2020 y 2022, organizando además conciertos y eventos en espacios públicos.

Por su parte, la Iglesia Católica rechazó el uso político de la Navidad, afirmando que "el modo y el tiempo de su celebración compete a la autoridad eclesiástica". La Conferencia Episcopal Venezolana advirtió que esta festividad no debe ser utilizada con fines propagandísticos.

Laura Cuberos, una madre que fotografiaba a su hija de 5 años junto a un árbol de Navidad en Caracas, expresó su opinión sobre el cambio en las tradiciones. "Me parece muy bien, pues ya las tenemos antes, no solo un mes, sino dos meses antes de Navidad", comentó.

Cabe destacar que el salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares al mes, equivalentes a aproximadamente 3.52 dólares. En contraste, el ingreso promedio en el sector privado asciende a unos 224 dólares mensuales, según economistas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.

Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.

El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.

México vive hoy un retroceso atroz.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.

Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.

Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.

El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.