Cargando, por favor espere...
Tal como lo anunció el presidente Nicolás Maduro, el 1 de octubre, las calles de Venezuela se llenaron de adornos navideños como guirnaldas, árboles y luces, tras el decreto del presidente Nicolás Maduro de adelantar la celebración más de dos meses a la fecha tradicional.
Fue el pasado 2 de septiembre, cuando Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales; cabe destacar que no es el primer año en que el mandatario venezolano inicia los festejos navideños antes de tiempo, ya que lo hizo en 2019, 2020 y 2022, organizando además conciertos y eventos en espacios públicos.
Por su parte, la Iglesia Católica rechazó el uso político de la Navidad, afirmando que "el modo y el tiempo de su celebración compete a la autoridad eclesiástica". La Conferencia Episcopal Venezolana advirtió que esta festividad no debe ser utilizada con fines propagandísticos.
Laura Cuberos, una madre que fotografiaba a su hija de 5 años junto a un árbol de Navidad en Caracas, expresó su opinión sobre el cambio en las tradiciones. "Me parece muy bien, pues ya las tenemos antes, no solo un mes, sino dos meses antes de Navidad", comentó.
Cabe destacar que el salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares al mes, equivalentes a aproximadamente 3.52 dólares. En contraste, el ingreso promedio en el sector privado asciende a unos 224 dólares mensuales, según economistas.
1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.
Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.
Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.
Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.
Dominique Pelicot es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
Además de los fallecidos en Valencia, se reportaron dos muertes en la región de Castilla-La Mancha y una en Andalucía.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.