Cargando, por favor espere...
Del 20 al 24 de noviembre de 2023, en San Luis Potosí se llevará a cabo el Festival Internacional de Letras, encuentro literario en el que habrá lecturas, presentaciones y firma de libros por parte de escritores provenientes de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.
El coordinador general de la decimosexta edición del festival, Víctor Manuel Mendiola, indicó que se trata de “una reunión plural donde van a participar poetas y narradores, mexicanos y extranjeros. Escritores que festejan al mundo, que también cuestionan la realidad y que muestran claramente la importancia de la lectura en la sociedad contemporánea y el libro es una cuestión indispensable”.
Anunció que los escritores mexicanos que participarán son: Didier Rodríguez Armas, Elsa Cross, Héctor de Mauleón, Hernán Lara Zavala, Joel Eduardo Alba Cruz, Laura Elena González, Malva Flores, Mario Bojórquez, Rafael Pérez Gay y Elena Poniatowska, periodista a quien se le rendirá un homenaje por su obra y la conciencia crítica que tiene en el contexto literario y cultural mexicano.
Asimismo, se engalanará con la presencia de plumas extranjeras como: Andrés Sánchez Robayna, Luis García Montero y Sergio Ramírez, todos de España; Jean Portante y Serge Pey, ambos de Francia; mientras que Japón estará representado por los escritores Mizuki Misumi y Taiga Kobayashi; además de Ann Cotten de Austria y Diana Belesi de Argentina, entre otros.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
El mandatario estadounidense apuntó que México tiene barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción