Cargando, por favor espere...
Las carpetas de investigación por violencia familiar han aumentado un 35 por ciento en la Ciudad de México (CDMX), toda vez que esta incidencia pasó de 27 mil 765 expedientes abiertos en 2020 a 37 mil 578 en 2023; según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).A estos datos, se suman que de enero a abril de este año se abrieron un total de 12 mil 322 carpetas de investigación en la CDMX por agresiones familiares, el mes de marzo fue en el que más registros se abrieron con tres mil 427.
Cabe destacar que, en la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar y, según las autoridades, en los últimos años, cerca de 65 mil han permanecido en el anonimato por falta de denuncia.
Por su parte, los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) revelan que el 77 por ciento de las mujeres capitalinas entre 15 y 24 años han sufrido violencia alguna vez en su vida; porcentaje que incrementa conforme a la edad; ya que afecta al 81 por ciento de las féminas de 35 a 44 años.
A estas cifras, los CJM, ubicados en las alcaldías Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Azcapotzalco, reportan que más del 75 por ciento de las denuncias anuales que reciben son por violencia familiar.
Asimismo, indicaron que la mayoría de las víctimas no denuncian a sus agresores, quienes en la mayoría de los casos son cónyuges, familiares o parejas sentimentales.
Finalmente, los reportes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia indican que esta organización civil atiende diariamente 25 víctimas de violencia familiar, de los cuales nueve de cada 10 son mujeres. Además, destaca que, en el 33 por ciento de los casos, el agresor es el concubino; en el 21.7 por ciento, el cónyuge; en el 18 por ciento, la expareja; en el 8.3 por ciento, un familiar; y en el 5.9 por ciento, un novio.
La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.
El gobierno capitalino indicó que las labores de rehabilitación de la Línea 3 son urgentes y aseguró que, antes del cierre, se brindará información a los usuarios.
Exigen a las autoridades apoyo por los daños sufridos en sus viviendas tras las lluvias del pasado 2 de junio.
Aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado.
Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan registrarán las temperaturas más bajas
Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.
La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.