Cargando, por favor espere...
A diez años de la publicación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el país ha enfrentado significativos avances y retrocesos en la protección de los derechos de este grupo poblacional.
De acuerdo con un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.
Asimismo, reportó que las desapariciones de niños, niñas y adolescentes tuvieron un incremento del 143.8 por ciento; mientras que la violencia familiar en este sector de la población subió un 105.2 por ciento.
Además, registró que entre 2015 y 2023, el número de personas de entre 0 y 17 años víctimas de extorsión creció 97.9 por ciento, y las víctimas de trata de personas aumentaron 69 por ciento. Con respecto a la violencia física destacó que también hubo un aumento del 19.6 por ciento durante el mismo período, y los homicidios dolosos que involucraron a menores de edad se elevaron un 17.3 por ciento.
También señaló que el suicidio entre menores también tuvo un aumento del 10 por ciento, reflejando un deterioro de las condiciones de vida y protección para este sector.
Entre los avances, Redim registró que entre 2014 y 2023, la población de adolescentes y jóvenes internados en centros de tratamiento disminuyó un 83 por ciento. También, observó una reducción del 35.5 por ciento en los casos de secuestro en menores de edad.
Por otro lado, la pobreza en la población infantil se redujo en 5.5 puntos porcentuales, mientras que la carencia por acceso a alimentación nutritiva disminuyó en 3.5 puntos.
Finalmente, reveló que entre otros indicadores positivos se encuentra una baja del 22.6 por ciento en la cantidad de madres adolescentes entre 12 y 17 años, así como una disminución similar del 22.5 por ciento en las mujeres de esa misma edad que se encontraban casadas o unidas. El acceso a servicios de salud para los menores también experimentó una mejora, aunque aún persisten retos en áreas como la pobreza extrema, que aumentó en 1.3 puntos porcentuales.
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.
El Coneval reveló disparidades en la cobertura educativa y sanitaria, especialmente en menores de tres años y adolescentes.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Sheinbaum descarta reunión con la CNTE; mantendrá diálogo a través de secretarios
Ola de calor supera capacidad de CFE; reportan apagones en varios estados
México pierde autosuficiencia en maíz blanco pese a declaraciones de Sheinbaum
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.