Cargando, por favor espere...

Próxima legislatura discutirá Reforma al Poder Judicial en septiembre
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Cargando...

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, dijo este jueves que la pendiente reforma al Poder Judicial,  la modificación a la jornada laboral  y otras iniciativas  presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)  serán discutidas en septiembre próximo, en la nueva legislación.

El líder del partido guinda aseguró en  rueda de prensa, que la junta de coordinación política elaborará el dictamen que tiene como objetivo revisar la reforma al Poder Judicial  una vez que se instale la siguiente legislatura.

Dicha reforma,  presentada por el Presidente, propone que los magistrados, ministros y jueces sean elegidos mediante el voto popular.

También quedó pendiente un dictamen de reforma al artículo 123 de la Carta Magna presentado por la legisladora Susana Prieto, a fin de  cambiar la jornada laboral, que por más de un siglo permaneció sin modificaciones   y establece una semana de cinco días de trabajo y dos de descanso.

Sin embargo, por petición de AMLO, esta iniciativa también fue aplazada para la siguiente legislatura, que iniciará sesión ordinaria el 1 de septiembre.  


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.

No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.