Cargando, por favor espere...

Próxima legislatura discutirá Reforma al Poder Judicial en septiembre
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Cargando...

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, dijo este jueves que la pendiente reforma al Poder Judicial,  la modificación a la jornada laboral  y otras iniciativas  presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)  serán discutidas en septiembre próximo, en la nueva legislación.

El líder del partido guinda aseguró en  rueda de prensa, que la junta de coordinación política elaborará el dictamen que tiene como objetivo revisar la reforma al Poder Judicial  una vez que se instale la siguiente legislatura.

Dicha reforma,  presentada por el Presidente, propone que los magistrados, ministros y jueces sean elegidos mediante el voto popular.

También quedó pendiente un dictamen de reforma al artículo 123 de la Carta Magna presentado por la legisladora Susana Prieto, a fin de  cambiar la jornada laboral, que por más de un siglo permaneció sin modificaciones   y establece una semana de cinco días de trabajo y dos de descanso.

Sin embargo, por petición de AMLO, esta iniciativa también fue aplazada para la siguiente legislatura, que iniciará sesión ordinaria el 1 de septiembre.  


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.