Cargando, por favor espere...
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, dijo este jueves que la pendiente reforma al Poder Judicial, la modificación a la jornada laboral y otras iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) serán discutidas en septiembre próximo, en la nueva legislación.
El líder del partido guinda aseguró en rueda de prensa, que la junta de coordinación política elaborará el dictamen que tiene como objetivo revisar la reforma al Poder Judicial una vez que se instale la siguiente legislatura.
Dicha reforma, presentada por el Presidente, propone que los magistrados, ministros y jueces sean elegidos mediante el voto popular.
También quedó pendiente un dictamen de reforma al artículo 123 de la Carta Magna presentado por la legisladora Susana Prieto, a fin de cambiar la jornada laboral, que por más de un siglo permaneció sin modificaciones y establece una semana de cinco días de trabajo y dos de descanso.
Sin embargo, por petición de AMLO, esta iniciativa también fue aplazada para la siguiente legislatura, que iniciará sesión ordinaria el 1 de septiembre.
Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.
De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.
AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.
Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.
El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.
Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410