Cargando, por favor espere...
El crimen organizado no ha lanzado amenazas que representen “un boicot” para las instalaciones de casillas para la jornada electoral del próximo 2 de junio, señaló el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, advirtió que se “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
El consejero Martín Faz Mora aseguró que hasta ahora ninguna organización criminal se ha opuesto a la labor electoral, como sí ha ocurrido con grupos sociales que han afirmado que no permitirán la instalación, principalmente en los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca.
“Han de ser unas 150 aproximadamente en el país, particularmente Chiapas, Michoacán y Oaxaca, especialmente por demandas comunitarias que no han sido atendidas por las presidencias municipales o por los gobiernos locales…Me gustaría dejarlo claro porque no hay un boicot del crimen organizado a la realización de elecciones”, dijo.
En rueda de prensa, el consejero aseguró que esto no significa que las casillas no serán puestas, sino que se buscará otros lugares para ubicarlas y la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto.
Respecto a participación de funcionarios de casilla, dijo que hay casos en los que la población prefirió no participar por motivos laborales o tener un compromiso social el día de la elección, mas no por inseguridad.
El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.
Integralia Consultores publicó que se han registrado un total de 29 homicidios de personas que buscaban un puesto de elección popular.
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
Un total de 213 personas que resultaron lesionadas por el desplome del escenario de un mitin de Movimiento Ciudadano (MC).
Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.
Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa
Exigieron a la Fiscalía de Morelos una investigación pronta, objetiva y diligente
En 2023 un total de 943 mil niños requirieron atención en instituciones de salud por violencia física.
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México
¿Para qué sirvió el debate presidencial? Para nada. Fue el show de siempre, en el que las dos candidatas y el candidato afirmaron tener razón y se acusaron entre sí porque los tres tienen colas propias qué pisar.
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera