Cargando, por favor espere...
El crimen organizado no ha lanzado amenazas que representen “un boicot” para las instalaciones de casillas para la jornada electoral del próximo 2 de junio, señaló el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, advirtió que se “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
El consejero Martín Faz Mora aseguró que hasta ahora ninguna organización criminal se ha opuesto a la labor electoral, como sí ha ocurrido con grupos sociales que han afirmado que no permitirán la instalación, principalmente en los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca.
“Han de ser unas 150 aproximadamente en el país, particularmente Chiapas, Michoacán y Oaxaca, especialmente por demandas comunitarias que no han sido atendidas por las presidencias municipales o por los gobiernos locales…Me gustaría dejarlo claro porque no hay un boicot del crimen organizado a la realización de elecciones”, dijo.
En rueda de prensa, el consejero aseguró que esto no significa que las casillas no serán puestas, sino que se buscará otros lugares para ubicarlas y la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto.
Respecto a participación de funcionarios de casilla, dijo que hay casos en los que la población prefirió no participar por motivos laborales o tener un compromiso social el día de la elección, mas no por inseguridad.
Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.
En total, un millón 626 mil 941 personas votaron por el candidato de Movimiento Ciudadano
El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez.
Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
La senadora con licencia dijo que esos recursos pertenecen a personas que quizá no saben que tienen esos recursos
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.
El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera